Argentina será la primera parada del 2024 de la gira de Future Energy Summit

Future Energy Summit (FES), el evento más convocante para el sector energético público y privado, dará inicio a su nueva gira en Argentina el próximo 11 de marzo. La jornada, organizada por la unión entre Energía Estratégica e Invest in Latam, será un hito en la búsqueda de acelerar la transición energética hacia fuentes renovables en América Latina.

Image description

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires será el epicentro de este encuentro que espera congregar a más de 300 ejecutivos, empresas, inversionistas y líderes de la región. Empresas destacadas como JA Solar, Longi, DREICON, Trina Solar, 360 Energy, AE SOLAR, FMO e IMPSA participarán en paneles exclusivos de debate y espacios clave para el networking más cómodo.


Entre los confirmados para el Future Energy Summit Argentina se encuentran personalidades destacadas del ámbito de las energías renovables, líderes de asociaciones, entidades financieras, desarrolladoras, epecistas y fabricantes internacionales líderes.

El evento contará con la presencia de destacados ponentes, entre ellos Bernardo Andrews (CEO de Genneia), Martin Brandi (CEO de Petroquímica Comodoro Rivadavia), Guillermo Hoerth (CEO de Cauchari Solar), Álvaro Villasante (vicepresidente de Gestión de Negocios e Innovación del Grupo Energía Bogotá), Martín Genesio (presidente y CEO de AES Argentina), Rubén Omar López (director Energías Renovables de Central Puerto) y Federico Sbarbi Osuna (CEO de 360Energy), entre otros.


Este evento marca el inicio de la gira de FES en un contexto de cambio en la política energética argentina, evidenciado por la actualización normativa y el fortalecimiento regulatorio y de políticas. El nuevo gobierno busca fomentar las inversiones en proyectos de generación de fuentes renovables e infraestructura eléctrica, dinamizando el mercado y cumpliendo con los objetivos planteados en la Ley N° 27191.

Argentina, comprometida con los acuerdos internacionales, se suma a la declaración realizada en Dubai para duplicar las acciones de eficiencia energética y triplicar las energías renovables a nivel mundial para alcanzar los 11000 GW a 2030. Más de 150 parques y casi 4000 MW renovables están previstos para entrar en operación en el corto plazo, respaldados por proyectos asignados en el Mercado a Término (MATER) y adjudicados en la licitación pública RenMDI del primer semestre de 2023.

Future Energy Summit brindará un espacio crucial para debatir los temas de la agenda del sector, visibilizar oportunidades regulatorias e de inversión, y explorar nuevos negocios sostenibles en la senda de la transición energética regional. Únete a la ola renovable de FES y sé parte de este diálogo de alto nivel junto a líderes del sector público y privado de Latinoamérica.


En este contexto, la participación de Argentina en el Future Energy Summit cobra especial relevancia, ya que el país se encuentra en pleno desarrollo de su matriz energética, impulsando iniciativas que promueven la diversificación y el aumento de la participación de las energías renovables. Con el respaldo de más de 120 países y 300 organizaciones mundiales, Argentina se compromete a contribuir significativamente a los objetivos globales de eficiencia energética y expansión de las energías limpias.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.