Argentina y Brasil refuerzan la agenda del desarrollo del gas de Vaca Muerta

En una cumbre diplomática marcada por la integración energética, Argentina y Brasil consolidaron su compromiso con el desarrollo de la agenda del gas proveniente de Vaca Muerta. La reunión entre la canciller argentina Diana Mondino y su par brasileño Mauro Vieira resaltó la importancia estratégica de mantener un vínculo estrecho entre ambas naciones.

Image description

El foco principal del encuentro fue el seguimiento de las obras que facilitarán la exportación de gas desde Vaca Muerta, situada en la Cuenca Neuquina argentina, hacia el sur de Brasil. Esta iniciativa se presenta como un paso crucial para ampliar la oferta de gas natural y abastecer las demandas energéticas de las industrias brasileñas.

Mondino destacó la complejidad del tema energético y aseguró que se están realizando avances significativos en múltiples frentes. Se subrayó que las inversiones necesarias para este proyecto serán de carácter privado, indicando así un compromiso del sector empresarial en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la exportación de gas.

Si bien se planteó la posibilidad de que el gas llegue al mercado brasileño a través de Bolivia, no se ofrecieron detalles sobre el cronograma de finalización de las obras. No obstante, se resaltó la alineación de intereses entre los dos países, enfatizando la importancia de esta asociación para ambas naciones.

La complementariedad de los recursos gasíferos de Argentina y Brasil fue uno de los puntos destacados durante la cumbre. Se subrayó la importancia de las discusiones en curso entre los ministerios de ambos países, en un contexto de agotamiento de las reservas gasíferas regionales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, hizo hincapié en la relevancia de Vaca Muerta y en la finalización del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner como paso fundamental para comenzar a proveer gas a Brasil, especialmente a la región de Río Grande Do Sul. Además, se consideró la opción de exportar gas a través de Bolivia, lo que requeriría la inversión en la reversión del Gasoducto Norte argentino.

La reunión no solo involucró a los cancilleres, sino también al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien resaltó la importancia del Gasoducto (GPNK) para satisfacer las necesidades de las industrias brasileñas en cuanto a gas natural. Se destacó la relevancia de las inversiones en infraestructura de gasoductos, aspecto en el que Brasil podría contribuir significativamente.

En este contexto, Mondino enfatizó la centralidad y relevancia de la relación bilateral entre Argentina y Brasil, afirmando que se ha convertido en una verdadera política de Estado. Este compromiso conjunto refleja la voluntad de ambas naciones de avanzar en la integración energética y en el desarrollo de proyectos clave como el gas de Vaca Muerta, que prometen fortalecer la relación entre dos de las principales economías de América del Sur.

La cumbre diplomática entre Argentina y Brasil no solo abordó aspectos relacionados con la integración energética, sino que también resaltó la importancia de mantener un diálogo fluido y una cooperación estrecha en otros ámbitos de interés mutuo. Se discutieron temas como el comercio bilateral, la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como la coordinación en foros internacionales.

Además, la reunión sirvió como un espacio para reafirmar el compromiso conjunto en la búsqueda de soluciones a desafíos regionales y globales. Se destacó la voluntad de Argentina y Brasil de trabajar en conjunto para promover la estabilidad, la paz y el desarrollo sostenible en América del Sur y más allá, consolidando así una alianza estratégica que trasciende lo meramente económico para abarcar aspectos políticos, sociales y medioambientales de relevancia regional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.