Cierre de un año récord: el sector minero se reúne en Buenos Aires para el “Argentina Oro, Plata y Cobre”

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para ser el epicentro de uno de los encuentros más importantes del sector minero nacional. El 4 y 5 de diciembre, el evento «Argentina Oro, Plata y Cobre», organizado por Panorama Minero, reunirá a más de 650 participantes, entre ellos representantes de las principales operadoras de yacimientos del país, autoridades gubernamentales y líderes de la industria, con el fin de reflexionar sobre los logros alcanzados y trazar las perspectivas para el año 2025.

Image description

Este evento, que se celebra anualmente desde 1996, se ha consolidado como el evento de cierre de año por excelencia para la minería en Argentina. Este año, el encuentro cobra especial relevancia en un contexto en el que la minería se ha posicionado como uno de los pilares clave de la economía nacional. Los participantes discutirán los principales desafíos del sector, como los cuellos de botella en infraestructura y las perspectivas del cobre y el litio en el mercado global.

La jornada inaugural contará con la presencia de destacadas empresas mineras internacionales, como Barrick Veladero, Newmont, McEwen Copper, First Quantum y Pan American Silver, entre otras. Además, se espera la participación de autoridades de alto nivel, incluyendo al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y gobernadores de las provincias clave para la minería en Argentina. También estarán presentes embajadores de países como Canadá y Suecia, así como delegados de la Unión Europea y representantes de al menos 12 países.

Uno de los momentos más esperados del evento será la «Noche de las Distinciones», que se celebrará al cierre de la primera jornada. Esta tradicional cena premiará a los actores más destacados de la industria minera, reconociendo sus logros y contribuciones. Según los organizadores, este galardón tiene proyección internacional y se considera un símbolo de excelencia en el sector.

Este encuentro también abordará cuestiones clave como la cooperación binacional con Chile y las implicancias geopolíticas para la minería regional. Se discutirán temas como el impacto de regulaciones como el Régimen de Inversión para Grandes Infraestructuras (RIGI), que influye en el financiamiento de nuevos proyectos mineros, y la importancia de la minería como motor de la economía argentina.

La edición 2024 de «Argentina Oro, Plata y Cobre» reafirma su lugar como un referente estratégico para la minería nacional, ofreciendo una plataforma clave para evaluar los avances del sector y proyectar los próximos pasos en un panorama de inversiones multimillonarias y un renovado interés en minerales estratégicos como el cobre y el litio.

En este contexto, uno de los aspectos más destacados de la edición 2024 será la participación de los actores internacionales, quienes se han interesado cada vez más en el desarrollo del sector minero argentino. La presencia de embajadores y delegados internacionales refleja el crecimiento y la proyección global de la minería en el país, especialmente en minerales clave como el litio, cuya demanda se ha incrementado por el auge de la industria de la energía renovable y los vehículos eléctricos. Este evento será una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y de cooperación con países que tienen un alto grado de desarrollo en minería y tecnología, consolidando a Argentina como un jugador global en el mercado de recursos naturales.

Otro de los grandes temas que se abordará en el evento será el desafío de la infraestructura, un aspecto fundamental para el desarrollo de los grandes proyectos mineros. La industria minera argentina enfrenta barreras logísticas significativas que deben ser superadas para garantizar la competitividad en el mercado global. A medida que el sector se expande, la necesidad de mejorar las conexiones de transporte y las redes de energía se vuelve cada vez más urgente. Los participantes discutirán soluciones innovadoras para abordar estas problemáticas, que incluyen la cooperación público-privada y la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar los procesos productivos.

Finalmente, la edición 2024 de «Argentina Oro, Plata y Cobre» servirá como un espacio para evaluar los avances alcanzados en términos de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. En un mundo donde la minería enfrenta un escrutinio creciente por sus impactos ambientales y sociales, la industria argentina está trabajando en nuevas estrategias para reducir su huella ecológica y promover prácticas responsables. El evento será una plataforma clave para compartir experiencias y conocimientos sobre cómo equilibrar la rentabilidad económica con el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales, un tema que cobra cada vez más relevancia en el panorama global.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.