Cutral Co concreta la venta de energía solar a Pampa Energía (y se posiciona como líder regional)

El municipio de Cutral Co marcó un hito en el desarrollo de energías renovables al firmar un acuerdo con Pampa Energía para la venta de la energía generada en su parque solar. La firma del contrato, que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2024, establece un vínculo inicial de cinco años a partir de febrero de 2025. Este compromiso implica que Pampa Energía adquirirá la totalidad de la producción a un precio fijado en dólares estadounidenses, destacando el valor estratégico de esta alianza.

Image description

El parque solar, con una capacidad instalada de 3,2 MW, recibió en esta misma jornada la habilitación comercial definitiva por parte de Cammesa, tras superar las pruebas técnicas requeridas. A partir de ahora, comenzará a operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), integrando su producción a la red eléctrica nacional y consolidando su rol en la generación de energía limpia en Argentina.

En el acto protocolar participaron figuras clave de ambas partes. Por Pampa Energía estuvieron presentes Santiago Patrón, director de Comercialización de E&P, y Rodrigo García, gerente de Comercialización de Electricidad. Representando a Cutral Co, el intendente Ramón Solano Rioseco encabezó el evento, acompañado por Walter Mardones, jefe de Gabinete y Gobierno. Este encuentro subrayó la relevancia institucional y económica de la iniciativa.

El acuerdo contempla además una mirada hacia el futuro con la posibilidad de expansión. Según lo estipulado, se evaluará la viabilidad económica de aumentar la capacidad del parque en 30 MW durante 2025. Este crecimiento potencial no solo incrementaría la producción, sino que también permitiría a Pampa Energía adquirir la energía adicional, reforzando la relación comercial y promoviendo la inversión en infraestructura verde.

Este avance posiciona a Cutral Co como un referente en energías renovables en la región. La ciudad ha apostado por un modelo de desarrollo sostenible, generando ingresos a través de la comercialización de recursos limpios y fomentando una transición energética en línea con las tendencias globales.

El proyecto también representa una oportunidad para impulsar la economía local. La ampliación del parque solar podría generar empleos directos e indirectos, además de fortalecer las capacidades técnicas y tecnológicas de la comunidad. Esto es especialmente relevante en un contexto donde las energías renovables se perfilan como una solución frente a los desafíos ambientales y energéticos.

El respaldo de Cammesa en el proceso de habilitación confirma el estándar técnico del parque solar de Cutral Co. La incorporación de esta infraestructura al MEM es un paso decisivo que asegura la integración de su producción en el sistema energético nacional, beneficiando tanto a los consumidores como a la sostenibilidad del mercado eléctrico.

La iniciativa refleja el compromiso del municipio con una gestión eficiente de sus recursos naturales. En palabras del intendente Rioseco, este acuerdo es “una muestra de cómo las políticas locales pueden generar impacto en el desarrollo nacional, impulsando la transición hacia un futuro más limpio y equitativo”.

Por su parte, Pampa Energía reafirmó su apuesta por diversificar su matriz energética. La empresa, con una destacada trayectoria en el sector, continúa incorporando proyectos renovables que le permiten mantenerse a la vanguardia de las demandas energéticas contemporáneas.

Con este contrato, Cutral Co y Pampa Energía inauguran una etapa de colaboración estratégica que no solo potencia el desarrollo local, sino que también contribuye a un cambio estructural en la forma en que Argentina produce y consume energía. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo claro de cómo las alianzas entre lo público y lo privado pueden generar un impacto positivo de alcance nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.