Empresa de Israel afirma que extraerá petróleo de Malvinas (a fines del año 2026)

La empresa israelí Navitas Petroleum ha anunciado su plan de extraer crudo del mar al norte de Malvinas a partir de finales de 2026, según una licencia que la petrolera sostiene haber obtenido ilegalmente del gobierno kelper. En un comunicado, Navitas afirmó que presentará un informe de impacto ambiental a las autoridades isleñas en el primer trimestre de 2024, en un esfuerzo por cumplir con las regulaciones locales.

Image description

La decisión de Navitas surge de un estudio realizado por la firma de consultoría Netherland Sewell & Associates (NSAI), encargado por la compañía. Este estudio, que adelanta en un año la fecha de inicio de la extracción, también reveló un aumento del 11% en la cantidad estimada de petróleo que se espera extraer, pasando de 712 millones de barriles a 791 millones.

El yacimiento en cuestión, conocido como Sea Lion, se encuentra en la cuenca Malvinas norte, aproximadamente a 280 kilómetros al norte de la costa de las islas. Navitas comparte la propiedad de este depósito con Rockhopper Exploration.

La inversión conjunta de Navitas y Rockhopper para llevar a cabo este proyecto asciende a U$S 1200 millones, destinados a la perforación de 23 pozos que enviarán el crudo a una unidad flotante de almacenamiento y descarga (FPSO), que luego transferirá el petróleo a buques tanque.
Los socios tomarán la decisión final de iniciar la producción este año, mientras evalúan opciones disponibles para equipos y naves FPSO.

El informe de NSAI pronostica una vida útil del campo de 15 años, con una producción diaria promedio de 55.000 barriles. El costo unitario por barril se estima en U$S 25, distribuidos en U$S 8 de gastos de capital y U$S 17 de gastos operativos.

Con los precios del barril proyectados por la Agencia Internacional de Energía entre U$S 61 y U$S 73 hasta 2030, Navitas y Rockhopper anticipan beneficios significativos desde el primer día de producción, ya que solo el 40% del valor de cada barril se destinaría a cubrir los costos de capital y operativos.

A pesar de los anuncios optimistas, es importante destacar que en abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró las actividades de Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, cercana a las Islas Malvinas, como "ilegales". La medida incluyó sanciones que prohíben a la compañía operar en la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 20 años. Esta acción se basó en la falta de licencia para operar en el territorio nacional y la ilegalidad de la licencia otorgada por el gobierno kelper.

Las relaciones internacionales también se ven afectadas, ya que en 2019 la Cancillería argentina emitió un comunicado señalando que las actividades de empresas como Rockhopper y Navitas constituían actos unilaterales contrarios al derecho internacional. Esto, según la Resolución AGNU 31/49, insta al Reino Unido y Argentina a abstenerse de realizar cambios unilaterales en la situación de las Islas Malvinas mientras estén pendientes las negociaciones recomendadas por las Naciones Unidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.