Informarán sobre herramientas financieras y beneficios para pymes neuquinas certificadas

El gobierno provincial de Neuquén, en colaboración con el Centro PyME-Adeneu, se embarca en una iniciativa clave para fortalecer el tejido empresarial de la región. Se presentarán una serie de charlas informativas dirigidas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) certificadas de la provincia, con el objetivo de brindarles acceso a herramientas financieras, beneficios fiscales y conocimientos sobre la Ley Provincial 3.338.

Image description

Estas charlas, que se llevarán a cabo inicialmente en Añelo y Rincón de los Sauces, contarán con la participación de asesores especializados del Centro PyME-Adeneu, quienes ofrecerán información detallada sobre diversas oportunidades disponibles para las empresas locales.

El "Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina" se perfila como una oportunidad única para que las pymes certificadas conozcan las posibilidades que ofrece el mercado de capitales y las medidas de alivio fiscal destinadas a promover inversiones en la región. Además, se destacará el alcance y los beneficios de la Ley Provincial 3.338, la cual busca impulsar el desarrollo económico local.

La colaboración con las cámaras empresariales locales y la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE) garantiza un respaldo sólido a esta iniciativa, asegurando una amplia difusión y participación de los actores clave del ámbito empresarial neuquino.

La primera charla se llevará a cabo el martes 7 de mayo en Añelo, seguida por otra el jueves 9 de mayo en Rincón de los Sauces. Estos encuentros serán facilitados por la Cámara de Empresas, Industrias y Servicios de Añelo (Ceisa) y la Cámara de Comercio, Industria, Producción, Servicios y Afines de Rincón de los Sauces, respectivamente.

Entre los temas que se abordarán se encuentran las herramientas de financiamiento disponibles en el mercado de capitales y el Programa de Crédito Fiscal para Inversiones, el cual otorga cupones de crédito fiscal para compensar impuestos provinciales basados en las inversiones realizadas por las empresas en la provincia durante el presente año.

Se invita a todas las empresas interesadas a participar en estos encuentros, para lo cual es necesario inscribirse a través del Campus del Centro PyME-Adeneu en www.adeneu.com.ar/campus. Para consultas adicionales, se puede contactar al correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar.

La Ley Provincial 3.338, cuya aplicación está a cargo del Centro PyME-Adeneu, juega un papel fundamental en este proceso. Esta normativa establece un marco para el desarrollo de la cadena de valor neuquina, con el objetivo de ampliar la cantidad de empresas con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina. Algunas de las obligaciones principales que contempla incluyen la convocatoria preferencial a proveedores neuquinos certificados en licitaciones y contrataciones, así como la implementación de programas de desarrollo de proveedores que incluyan a las empresas certificadas neuquinas.

Para iniciar el proceso de certificación, las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con el Centro PyME-Adeneu a través del correo electrónico energiaymineria@adeneu.com.ar. Además, el Centro PyME-Adeneu está trabajando en una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que proporcionará información sobre los proveedores neuquinos certificados y el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados por la ley.

Estas charlas informativas representan una oportunidad invaluable para las pymes neuquinas certificadas, ofreciéndoles acceso a herramientas financieras, beneficios fiscales y conocimientos especializados para fortalecer su posición en el mercado y contribuir al desarrollo económico de la provincia.

Además de las herramientas financieras y fiscales, las charlas también destacarán la importancia de la Ley Provincial 3.338 en el contexto del desarrollo económico regional. Esta legislación no solo busca impulsar la participación de las pymes en licitaciones y contrataciones preferenciales, sino que también promueve la colaboración entre empresas certificadas y el desarrollo de programas que fortalezcan la cadena de valor neuquina.

Al proporcionar un marco legal claro y beneficios tangibles, la ley fomenta un entorno empresarial más inclusivo y competitivo, donde las pymes certificadas pueden prosperar y contribuir al crecimiento sostenible de la economía provincial.

Por otro lado, la plataforma web en desarrollo por el Centro PyME-Adeneu representa un paso importante hacia la transparencia y la accesibilidad en el ecosistema empresarial de Neuquén. Al facilitar el acceso a información sobre proveedores certificados y el plan de abastecimiento, esta plataforma no solo beneficiará a las empresas certificadas, sino que también mejorará la eficiencia y la colaboración en toda la cadena de valor. Esto refuerza el compromiso del gobierno provincial y las instituciones relevantes en apoyar el crecimiento y la competitividad de las pymes neuquinas certificadas, impulsando así un desarrollo económico más equitativo y sostenible en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.