Martín Federico Brandi es el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina

En la reciente Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara Eólica Argentina (CEA), Martín Federico Brandi, CEO de PCR, fue designado como el nuevo presidente de la entidad para el período 2023-2024. La elección, que contó con la unanimidad de los miembros de la CEA, marca el inicio de una nueva etapa en la dirección de la cámara.

Image description

Acompañarán a Brandi en la Comisión Directiva figuras destacadas del sector. Bernardo Andrews, CEO de Genneia y anterior presidente de la CEA, asumirá la 1º Vicepresidencia, y Ruben Omar López, director de Energías Renovables en Central Puerto, ocupará la 2º vicepresidencia. Entre otros miembros destacados de la directiva se encuentran Jorge Ravlich, gerente de Planeamiento y Desarrollo de Negocios Eléctricos y Renovables en YPF LUZ, como Secretario, y Sebastián Roberto Lanusse, director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero.

Durante la asamblea, se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente y se aprobaron la Memoria, el Balance, el Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2023. Estas acciones permitieron una transición ordenada hacia la nueva directiva.

Martín Federico Brandi expresó su entusiasmo al asumir el cargo, afirmando: “Me siento honrado y entusiasmado de asumir la Presidencia de la CEA". En su discurso, subrayó la importancia de implementar acciones concretas para impulsar el sector renovable y capturar oportunidades de crecimiento tanto a nivel global como local. Además, Brandi destacó la necesidad crítica de invertir en infraestructura eléctrica para sostener el crecimiento económico del país. Señaló que “la falta de infraestructura eléctrica compromete la seguridad del abastecimiento y pone trabas al crecimiento económico”.

La designación de Brandi y su equipo llega en un momento crucial para el sector eólico argentino, con un enfoque renovado en el desarrollo sostenible y la expansión de las energías renovables. La nueva directiva de la CEA se enfrenta al desafío de continuar promoviendo inversiones y políticas que fortalezcan la infraestructura eléctrica del país, asegurando así un suministro energético seguro y sostenible para el futuro.

Martín Federico Brandi cuenta con una vasta experiencia en el sector energético, lo que refuerza su capacidad para liderar la Cámara Eólica Argentina en un momento clave. Como CEO de PCR, ha demostrado un fuerte compromiso con las energías renovables, impulsando proyectos que han contribuido significativamente al crecimiento del sector. Su liderazgo se espera que potencie nuevas iniciativas y colabore estrechamente con las autoridades y empresas del sector para superar los desafíos existentes y aprovechar las oportunidades emergentes.

Además, la nueva directiva de la CEA, bajo el liderazgo de Brandi, tiene como objetivo consolidar la posición de Argentina como un actor relevante en el ámbito de las energías renovables a nivel mundial. Esto incluye la promoción de políticas favorables, la atracción de inversiones extranjeras y la colaboración con otras entidades internacionales. La prioridad será no solo aumentar la capacidad instalada de energía eólica, sino también garantizar que el crecimiento del sector sea sostenible y beneficioso para la economía y el medio ambiente del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.