Petrobras acepta el pago y comienza la descarga de GNL en Argentina

La empresa Petrobras confirmó la aceptación del pago de Argentina y ha iniciado la descarga del cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Escobar. La información fue proporcionada por Enarsa, detallando que el proceso de descarga comenzó inmediatamente tras recibir la confirmación de la carta de crédito emitida por el Banco Nación a las 9:10 de la mañana.

Image description

El buque, que había estado amarrado al buque regasificador desde el martes 28 de mayo, enfrentó un retraso en la descarga debido a una disconformidad de Petrobras con la carta de crédito emitida el pasado 24 de mayo. Aunque la carta cumplía con los términos requeridos, Petrobras se mostró insatisfecha hasta que se confirmó el pago.

Este cargamento es crucial para reforzar el abastecimiento de gas en Argentina, especialmente debido al frío inusual que ha afectado el país durante mayo. La demora en la descarga del GNL provocó cortes de suministro en más de cien industrias, impactando principalmente a las provincias de Córdoba y Santa Fe.

La crisis por la falta de gas natural se intensificó el martes por la noche, extendiéndose por todo el país. Una reunión de urgencia convocada por el Gobierno y el Comité de Emergencia decidió imponer cortes de gas a todas las estaciones de servicio de Gas Natural Comprimido (GNC) y a las industrias, incluso aquellas con contratos no interrumpibles, con el objetivo de asegurar el suministro para hogares y comercios, considerados demanda prioritaria, y mantener el funcionamiento mínimo de las usinas térmicas para evitar apagones.

La falta de GNL se debió a que Petrobras rechazó inicialmente la modalidad de pago propuesta por Argentina, que no disponía de los dólares necesarios en efectivo. Esta situación llevó a un agravamiento de la crisis energética, exacerbada por el frío polar y la alta demanda de gas, que alcanzó los 80 millones de metros cúbicos diarios, casi el doble de lo registrado en la misma época de 2023.

La decisión de extender los cortes de suministro a todo el país, incluyendo regiones como el Noroeste Argentino, busca estabilizar el sistema energético nacional. La medida se tomó en un contexto donde las obras complementarias del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en Vaca Muerta aún no están finalizadas, afectando la capacidad de respuesta ante la demanda incrementada por las bajas temperaturas.

Además de las medidas de emergencia implementadas, el gobierno está trabajando para mitigar las consecuencias de esta crisis energética. Se están evaluando alternativas a corto y mediano plazo para garantizar un suministro constante de gas, incluyendo la posibilidad de renegociar contratos con otros proveedores internacionales y acelerar las obras de infraestructura pendientes. Las autoridades también han subrayado la importancia de mejorar la gestión de reservas estratégicas de gas para prevenir futuras disrupciones en el suministro.

La situación ha generado un debate sobre la necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de importaciones de GNL. Expertos en energía sugieren que invertir en energías renovables y en la producción local de gas podría ser una solución sostenible a largo plazo. Esta crisis subraya la vulnerabilidad del sistema energético argentino y la urgencia de desarrollar políticas que fortalezcan la resiliencia energética del país frente a fluctuaciones externas y condiciones climáticas extremas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.