Petroleros adquieren clínica en Neuquén y potencia servicios de salud en Vaca Muerta

La mutual de empleados y obreros de petroleros privados concretó la compra de la clínica privada Cmic en Neuquén, fortaleciendo así su presencia en el ámbito de la salud en la región de Vaca Muerta. El edificio, ubicado en la intersección de Santiago del Estero y Roca, fue adquirido por un total de cuatro millones de dólares en una operación cerrada el miércoles pasado.

Image description

La transacción fue firmada por el titular de la mutual de empleados y obreros petroleros privados, Guillermo Pereyra, y el presidente de Cmic SA, Juan Pablo Córdoba. El acuerdo estipula un pago inicial de 2 millones de dólares en los próximos 20 días, mientras que el resto se abonará en 10 cuotas de 2 millones de dólares cada una.

Guillermo Pereyra destacó la continuidad en la administración de la clínica por parte de Cmic, la cual se integrará a la red de prestadores de la obra social de petroleros privados (Ospepri). Este movimiento estratégico se enmarca en la construcción de dos torres en el barrio Santa Genoveva, donde se ubicará el nuevo sanatorio del grupo, atendiendo así las necesidades de atención médica de los petroleros.

Jorge Allende, contador del grupo, compartió los desafíos que enfrentan en la construcción de las mencionadas torres en Pinar y Entre Ríos, destacando la falta de referencia de precios en el mercado. El terreno actual de la clínica, de 17.000 metros cuadrados entre Santiago del Estero y Roca, será destinado a la construcción de edificios de departamentos, formando parte de un proyecto más amplio en Antártida Argentina 150.

El presidente de Cmic, Juan Pablo Córdoba, mencionó que la clínica cuenta con aproximadamente 59 camas de internación y que el grupo explorará otros emprendimientos vinculados a la salud. La adquisición del inmueble no solo amplía el patrimonio de la organización sino que también consolida un sistema integrado de prestaciones de salud compuesto por el sindicato de petróleos privados, su mutual, la obra social y la aseguradora de riesgos de trabajo (ART).

Guillermo Pereyra, al ser consultado sobre la financiación de la operación, afirmó que en 37 años la organización nunca ha tomado un crédito para inversiones. Además, anunció la firma del contrato para la adjudicación de la obra del campus educativo en enero, con una inversión estimada de 500 millones de pesos en su primera etapa.

La compra del edificio se suma a las 24 obras y proyectos en marcha que el sindicato de petroleros privados y la mutual meopp llevan adelante, consolidando su presencia en diversos sectores de la región. Con esta nueva adquisición, se proyecta una mejora sustancial en la oferta de servicios de salud para los trabajadores del sector y la comunidad en general.

Esta adquisición estratégica de la clínica en Neuquén refleja el compromiso continuo de la mutual de empleados y obreros de petroleros privados con la salud y el bienestar de sus afiliados. Al integrar la clínica Cmic a la red de prestadores de ospepri, se busca ofrecer una atención médica de calidad a los trabajadores petroleros y sus familias, fortaleciendo así la estructura de servicios de salud en una región vital para la industria como lo es Vaca Muerta.

El presidente de la mutual, Guillermo Pereyra, subraya que esta compra no solo representa una ampliación patrimonial, sino que consolida un sistema integral de prestaciones de salud. Al vincular la clínica a la red que ya conforman el sindicato de petroleros privados, la mutual, la obra social y la ART, se crea una sinergia que potenciará la cobertura médica, reafirmando el compromiso de la organización con el bienestar de sus asociados en un momento clave para el desarrollo de la industria petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.