Secco impulsa su crecimiento en energías renovables con proyectos innovadores en Argentina

Secco, una empresa con 85 años de trayectoria y más de 35 en el sector de la generación energética, está reforzando su apuesta por proyectos renovables en Argentina. La compañía trabaja tanto en sistemas conectados a las redes de distribución como en soluciones aisladas destinadas a reemplazar el uso de combustibles fósiles en sectores de alta demanda.

Image description

Emanuel Rodríguez, jefe de Ingeniería de Energías Renovables de Secco, explicó en el evento Future Energy Summit (FES) Argentina que la estrategia de la empresa se centra en proyectos de almacenamiento a gran escala y en generación aislada para industrias clave como el oil & gas y la minería.

En esta línea, Secco está desarrollando parques solares adjudicados en licitaciones públicas de años anteriores. Entre ellos destacan los proyectos Esquina (20 MW) y Bella Vista (7 MW), los cuales forman parte del programa RenMDI, orientado a sustituir generación forzada con energías limpias.

A la par, la empresa espera la pronta entrada en operación comercial del parque FV Perico II (6 MW), una iniciativa que se enmarca dentro del plan “Proyecto Solar Distribuido” del gobierno de Jujuy. Este programa prevé sumar 48 MW de energía renovable en diversos puntos de la provincia.

Secco también está implementando un proyecto de autogeneración en su casa central, ubicada en Santa Fe. Este avance convertiría a la planta en una de las principales instalaciones industriales de la región en contar con un sistema de generación de energía propio.

Otro de los pilares de su estrategia es el desarrollo de soluciones híbridas que permitan optimizar costos energéticos y reducir el impacto ambiental en operaciones exigentes. Un caso emblemático es el de Cerro Lindero, una mina de oro situada en Salta a 3800 metros sobre el nivel del mar.

Inicialmente, esta operación dependía de 12 MW de generación diésel. Sin embargo, Secco está incorporando una planta fotovoltaica y un sistema de almacenamiento para reducir en un 50% el consumo de combustible y reemplazar generación forzada, señaló Rodríguez durante su exposición en FES Argentina.

Actualmente, la empresa posee 1500 MW de potencia instalada en 125 centrales de diversas fuentes de generación. Su objetivo es seguir expandiéndose en proyectos de distribución, almacenamiento a gran escala y soluciones energéticas para sectores estratégicos.

La visión de Secco se basa en la integración de diferentes formas de generación y en el desarrollo de un EPC in-house que le permite ofrecer soluciones energéticas adaptadas a cada necesidad. Su experiencia en sistemas de control de motogeneradores y energías renovables le brinda una ventaja competitiva en el mercado.

La compañía sigue apostando por la innovación y la eficiencia, buscando maximizar el aprovechamiento de los recursos energéticos y contribuir a la transición hacia un modelo sustentable.

La presencia de Secco en FES Argentina reafirma su compromiso con la energía renovable y su intención de seguir desarrollando proyectos que impulsen el crecimiento sostenible del país.

A medida que avanza en sus proyectos, Secco consolida su posición como un actor clave en la generación de energía renovable en Argentina. Su enfoque en tecnologías limpias y soluciones innovadoras marca un camino hacia un futuro energético más eficiente y sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.