Soinerser Limited, la empresa de energía y servicios que impulsa su expansión en Latinoamérica

Latinoamérica se ha consolidado como un terreno fértil para el desarrollo de proyectos de energías renovables, gracias a las oportunidades que ofrece el nearshoring y a un marco propicio para la inversión en este sector. En este contexto, Soinerser Limited, una empresa especializada en Ingeniería, Energía y Servicios, busca reforzar su presencia en la región, con especial atención en Colombia, México y Panamá.

Image description

Con una sólida trayectoria en proyectos de autoconsumo y construcción de ingeniería civil, Soinerser Limited tiene como objetivo agregar 45 MW adicionales a su portafolio este año. Actualmente, la empresa cuenta con 17 MW operativos y tiene planes concretos para añadir 5 MW más en los próximos meses. Además, está en proceso de adquirir 40 MW en Colombia, lo que elevaría su capacidad total a alrededor de 60 MW en un futuro cercano.

Eduardo Colbourne, director general de Soinerser Limited, destaca la participación activa de la empresa en diversas licitaciones y proyectos en distintas etapas de desarrollo. Una de las novedades es su incursión en el campo del almacenamiento de energía, con una licitación en la isla caribeña de Saba, donde se buscan soluciones tanto eólicas como solares, junto con sistemas de almacenamiento.

La estrategia de Soinerser Limited se basa en trabajar con fondos de inversión para financiar sus proyectos y garantizar un retorno seguro a través de Power Purchase Agreements (PPAs).

En cuanto a los países más prometedores para la compañía, Colbourne identifica a Colombia, México, Panamá y Uruguay. Sin embargo, expresa cierta precaución respecto a Ecuador, debido a la inestabilidad política y la incertidumbre contractual en ese país.

En términos de desafíos regulatorios, Colbourne señala la necesidad de simplificar los procesos, especialmente en Colombia, donde la obtención de permisos ambientales puede demorar hasta 5 años, impactando la ejecución de proyectos. En Centroamérica, destaca la falta de claridad en los procesos de contratación, mientras que en México, la cancelación de subastas ha llevado a un enfoque en proyectos de autoconsumo.

A pesar de estos desafíos, Colbourne enfatiza que los mercados menos regulados tienden a avanzar más rápidamente en la transición energética. La competencia y la agilidad son factores clave para impulsar la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles en la región.

Soinerser Limited continúa su expansión en Latinoamérica, aprovechando las oportunidades que ofrece la región en el campo de las energías renovables, mientras aborda los desafíos regulatorios con una estrategia enfocada en la eficiencia y la competitividad.

La apuesta de Soinerser Limited por Latinoamérica refleja su confianza en el potencial de la región para el desarrollo de energías limpias y sostenibles. Con una sólida presencia en varios países latinoamericanos, la empresa no solo busca expandir su capacidad instalada, sino también contribuir al impulso de la transición energética en la región, generando empleo local y promoviendo la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Además, la incursión de Soinerser Limited en proyectos de almacenamiento de energía muestra su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades donde opera. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.