YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Image description

El anuncio fue realizado por el director de YPF, Horacio Marín, durante un evento del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston. En su presentación, Marín destacó la importancia de acelerar la exploración y resaltó la necesidad de establecer alianzas con compañías de mayor experiencia en el sector.

En caso de no alcanzar un acuerdo con socios estratégicos en los próximos días, YPF considera la posibilidad de licitar la exploración, priorizando el inicio en Uruguay. Actualmente, la compañía posee seis bloques en el Mar Argentino y uno en el offshore uruguayo, lo que representa una importante apuesta en la exploración de hidrocarburos en la región.

El bloque ubicado en Uruguay es de especial interés para la petrolera argentina, ya que presenta similitudes geológicas con las cuencas de Namibia, una región que en los últimos años ha registrado descubrimientos significativos de petróleo y gas. Esta similitud se explica por la antigua conexión geológica entre América del Sur y África hace aproximadamente 160 millones de años.

En diciembre de 2023, la petrolera estatal uruguaya Ancap firmó contratos de exploración y producción offshore con varias compañías, entre ellas YPF. La empresa argentina obtuvo la concesión del bloque OFF-5, comprometiéndose a realizar estudios geológicos, relevamientos sísmicos en tres dimensiones y evaluaciones de recursos prospectivos.

La estrategia de YPF busca reducir riesgos mediante la asociación con empresas especializadas en exploración offshore. Marín reconoció que la compañía no cuenta con la experiencia suficiente en perforación en aguas profundas, por lo que considera fundamental trabajar en conjunto con actores que posean el conocimiento técnico necesario.

El interés en la exploración offshore responde a la necesidad de diversificar la producción de hidrocarburos y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento energético en la región. En este sentido, el desarrollo de estos proyectos podría representar una nueva fuente de recursos tanto para la empresa como para los países involucrados.

El avance de la exploración dependerá de factores como las condiciones del mercado y el interés de empresas internacionales en invertir en estos bloques. YPF busca atraer inversiones y establecer acuerdos que permitan maximizar oportunidades y minimizar riesgos.

Si bien aún no se han definido los pasos concretos a seguir, la estrategia de la compañía apunta a evaluar el potencial de las cuencas antes de tomar decisiones definitivas. La posibilidad de establecer alianzas con otras empresas se presenta como la opción más viable a corto plazo.

El creciente interés en la exploración offshore se inscribe en un contexto global marcado por la transición energética. Las compañías buscan equilibrar el abastecimiento de hidrocarburos con la reducción de emisiones, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías y estrategias más sostenibles.

En este contexto, la exploración en el Mar Argentino y en Uruguay podría representar un hito para YPF y para la industria de hidrocarburos en la región. La empresa enfrenta el desafío de avanzar en estos proyectos con una visión estratégica que garantice su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.