YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Image description

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi, rubricaron el acuerdo que marca un hito en la estrategia argentina para monetizar sus reservas energéticas y posicionarse como un proveedor confiable a nivel global. El entendimiento contempla la colaboración para desarrollar instalaciones en distintas etapas del proceso, desde la extracción hasta la exportación de GNL.

El foco principal de esta fase del proyecto está en la construcción de infraestructura clave: dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, sumando un total de 12 MTPA. Estas unidades permitirán transformar el gas extraído en Vaca Muerta en GNL, facilitando su transporte hacia los mercados internacionales.

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, expresó Horacio Marín tras la firma.

Por su parte, Claudio Descalzi destacó el valor estratégico de esta alianza para Eni. “La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, señaló.

Con este acuerdo, YPF da un paso firme en su objetivo de liderar el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que forma parte de una visión a largo plazo para transformar a la Argentina en un actor clave en el mercado mundial de energía. La compañía proyecta que esta iniciativa podría generar exportaciones por 30 mil millones de dólares hacia 2030.

El proyecto Argentina LNG representa uno de los más importantes en términos de infraestructura energética del país, con potencial para impactar de manera directa en la economía nacional y la balanza comercial, gracias a la exportación sostenida de gas licuado a nuevos mercados.

En un contexto global donde el GNL se consolida como una fuente de energía estratégica y flexible, el avance de esta alianza cobra especial relevancia. Actualmente, el GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural, y se estima que su demanda podría duplicarse hacia 2050.

La ubicación de Vaca Muerta y la calidad de sus recursos posicionan a la Argentina en un lugar privilegiado para responder a la creciente demanda internacional de energía. La alianza con Eni no sólo aporta inversión, sino también tecnología y experiencia en proyectos de GNL a gran escala.
Para YPF, este acuerdo consolida su papel como actor principal en la industrialización y exportación de gas, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país. El proyecto también generará oportunidades en empleo, servicios y desarrollo tecnológico.

Eni, por su parte, continúa expandiendo su presencia global mediante acuerdos estratégicos con socios locales y la implementación de tecnologías avanzadas para la producción y exportación de gas en forma segura y eficiente.

A medida que el mundo transita hacia una matriz energética más diversificada y sostenible, el GNL se presenta como una opción clave en la transición energética, con menor impacto ambiental en comparación con otros combustibles fósiles.

El Memorando firmado entre YPF y Eni no implica compromisos vinculantes, pero sí establece una hoja de ruta para avanzar en estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental. Se trata de un primer paso para la concreción de inversiones que podrían transformar la infraestructura energética argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.