acéutica es una de las industrias más auditadas del mundo, y la información es muy transparente. Existe un montón de información en la cual cada receta se monitorea y se puede saber a qué paciente se prescribe, qué droga, qué producto, en qué lugar, etc. Eso por el lado de lo duro, por el lado de lo blando existen indicadores típicos como NPS (Net Promoter Score, una herramienta que propone medir la lealtad de los clientes), en la cual están los promotores, los detractores y los neutros y uno puede medir lo cualitativo de la marca. Nosotros trabajamos con lo duro y lo blando.
\r\n
\r\n¿En algún momento tuvieron la idea de avanzar en alguna apertura del capital de Savant?
\r\nEso es un deseo de afuera, más que un deseo nuestro.
\r\n
\r\n¿Por qué de afuera?
\r\nPorque muchos quisieran que se abriera el capital de Savant, pero Savant no está dispuesta a abrirse, va a seguir siendo una family owned, manejada muy profesionalmente, pero no tiene en su ideal abrir el capital. Sí emitimos obligaciones negociables, donde hemos sido pioneros en Argentina. El tema de conseguir capital en Argentina sigue siendo un gran desafío, porque no hay ni en cantidad ni en calidad. Hay en costos altos, en calidades bajas y con exigencias muy grandes. Estas cosas hacen que nosotros tengamos más proyectos que posibilidades financieras.
\r\n
\r\n¿Qué facturación proyectan para el 2017?
\r\nUS$ 60 millones.
\r\n
\r\n¿De eso cuánto proviene del mercado argentino?
\r\nArgentina aporta más o menos entre el 85%.
\r\n
\r\n¿Qué cantidad de gente tienen?
\r\n350 personas aproximadamente.
\r\n
\r\n¿Hay varias cámaras en la industria verdad?
\r\nSí, nosotros estamos en SILFA, que es la cámara de laboratorios nacionales.
\r\n
\r\n¿Hay un ranking de laboratorios en Argentina?
\r\nEs un tema difícil porque nosotros tenemos un peso importante en la industria, pero lo que mide el ranking son laboratorios de prescripción médica y como ahí nosotros somos muy pequeños, aparecemos muy abajo. Hemos crecido muchísimo, pero si vos solo ves el ranking de prescripción pensas “Savant es muy chiquito”, pero cuando ves los números de facturación somos mucho más grandes que laboratorios que a lo mejor están en el puesto Nº15.
\r\n
\r\n¿Qué porcentaje tienen en OTC y qué en prescripción?
\r\nOTC (sin receta) 50%, otro 15% de prescripción, un 15% de ventas institucionales (clínicas, sanatorios) y el otro 15% de comercio exterior, en números aproximados.
\r\n
\r\n¿A las farmacias les venden ustedes directamente?
\r\nTenemos distintos modelos: droguería, distribuidora y una fuerza de venta propia. Hacemos entregas a través de distintas formas: propio tercerizado, a través de droguerías grandes de servicios, o a través de distribuidoras específicas.
\r\n
\r\n¿Tienen en mente nuevas adquisiciones?
\r\nSí, tenemos varias opciones, no sólo en Argentina sino en la región también. Estamos balanceando si es Argentina o la región, pero claramente si vos ves ese portafolio de marcas, la mitad son adquiridas.
\r\n
\r\n¿Es habitual en la industria que haya marcas a la venta?
\r\nEs difícil, pero hay oportunidades y eso requiere mucha habilidad porque al ser un mercado de jugadores tan grandes, con el poder económico que tienen, te compran a vos con los dueños y todo (risas). Tenes que ser muy creativo para buscar la forma de cerrar esas operaciones.
\r\n
\r\n¿Cuántos laboratorios hay asociados a SILFA?
\r\nNo sé el número exacto, en Argentina debe haber más de 230 laboratorios.
\r\n
\r\nAlguna vez escuche que Argentina era una particularidad por la cantidad de operadores nacionales…
\r\nAbsolutamente. Argentina en el mundo es el mercado de mayor laboratorios de capital nacional. Eso hace una industria nacional muy fuerte, muy proteccionista en algunas cosas, y a su vez medio difícil de ingresar.
\r\n
\r\n¿Hasta donde te animas a proyectar tus planes?
\r\nHoy nosotros tenemos un plan oficial, que es el plan 2022, que es el plan que trabaja toda la empresa. Estamos mirando a 5 años, y en algunas cosas pensamos a 10 años, porque las decisiones que tomamos son proyectos de repago a 10 años. Si en la industria farmacéutica pensas corto, es probable que no hagas nada. Son procesos muy lentos, de construcción y mucha inversión. Te digo que estamos pensando en lo operativo a 5 años y lo estratégico a 10 años, y hasta en algunas cosas muy filosóficas -como la visión de la compañía- ya en la próxima generación.
El Grupo Volkswagen Argentina realizó el primer Experto Amarok Especial Mujeres destinado a 18 colaboradoras del Grupo Volkswagen Argentina.
\r\n
\r\nEsta iniciativa fue el resultado de una acción que realizó el grupo para festejar el Día de la Mujer, en el que se invitó a todas las empleadas del Grupo Volkswagen Argentina, tanto del Centro Industrial Pacheco como el de Córdoba, a que participen del sorteo para vivir esta experiencia 4x4 en primera persona.
\r\n
Las ganadoras asistieron a una jornada de capacitación teórica y práctica para conocer en profundidad el producto insignia de la marca que se produce en la planta de General Pacheco para el mundo.
\r\n
\r\nCon esta primera acción, el Grupo Volkswagen lanzó su programa sobre Diversidad en Argentina, siendo uno de los objetivos que estableció el Grupo a nivel Global en su nueva estrategia Toghether 2025.
\r\n
“Bajo el lema 'Lo hacemos juntos' buscamos eliminar las diferencias en el ámbito laboral, entendiendo diversidad como la integración de los géneros, orígenes, religiones y competencias profesionales, entre otros aspectos”, destacó Silvina Echevarría, gerente de Recursos Humanos de Volkswagen Argentina.
\r\n
Además participaron del evento los directores de Asuntos Corporativos, Angela Stelzer; Ventas y Marketing, Hernán Vázquez, y Recursos Humanos, Darío Carosella, junto con el Brand Manager de Vehículos Comerciales, Martín Massimino, y Coordinador del Programa Experto Amarok, Hernán Abaroa.
\r\n
\r\nAcerca de Experto Amarok
\r\n
\r\nLa División Vehículos Comerciales de Volkswagen Argentina realiza hace más de cuatro años el programa Experto Amarok, dedicado a la capacitación de producto para vendedores y clientes de la marca. El equipo de Expertos Amarok está formado por profesionales que representan a cada uno de los más de 120 puntos de venta de la marca en el país.
\r\n
\r\nEste importante grupo, compuesto por miembros estratégicos seleccionados entre Volkswagen y cada concesionario, recibe periódicamente formaciones teórico-prácticas diseñadas exclusivamente para la pick up y sus funcionalidades como herramienta de trabajo y vehículo off-road, tales como conducción en ruta o fuera de pista, capacidad de carga y remolque, prestaciones de potencia, torque, velocidad, frenado y ahorro de combustible.
Con más de 20 años de experiencia en el negocio, la empresa uruguaya Multi Container hoy cuenta con oficinas en cinco países de la región —el nuestro, Argentina, Perú, Panamá y Paraguay —y opera en otros tantos —Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Europa —. Según nos contó su director, Gustavo Segovia, hoy hay mucha más competencia de la que había hace cinco años atrás, pero, afortunadamente, existe cada vez más demanda para esa oferta tan variada.
\r\n\r\nActualmente, la actividad se ha levantado bastante gracias a los desarrollos inmobiliarios, por ejemplo, que se están dando en el país. Desde casas de campo hasta complejos hosteleros que se están instalando en la costa este, todos están apostando a la practicidad y utilidad que ofrecen los contenedores.
\r\n\r\nAhora bien, ¿cuánto puede llegar a costar uno de estos contenedores? “Uno estándar, de 40 pies anda en el entorno de los US$2.500 y US$2.700, mientras que uno de 20 pies entre los US$1.800 y US$2.000. Eso más flete”, indicó Segovia. Eso sí, a veces puede llegar a ocurrir que ese flete cueste más que el contenedor en sí mismo…
\r\n\r\nSi se toma en cuenta todo el negocio de Multi Container —que involucra a los contenedores estándares, módulos y refrigerados, entre otros —, en Uruguay la empresa factura unos US$5.000.000 al año. “Ese monto es el 50% de la facturación total de la firma a nivel internacional”, finalizó.
\r\n\r\n\r\n'), (52171, 127456, 'Empecemos por las motos y tomemos dos muestras como botón:
\r\n\r\nPero el boom premium no se limita sólo a motovehículos. Veamos autos:
\r\n\r\nAh… la bonanza de los autos exclusivos suma su cereza: en mayo se vendió la primera Ferrari del año en Argentina, un vehículo que en todo 2016 había mantenido su casillero en blanco.
\r\n'), (52172, 127457, 'Pena se encuentra finalizando la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Montevideo con una beca a la excelencia. Recientemente finalizó una pasantía en Barcelona y anteriormente se desempeñó como asistente de profesor en la universidad. Tras un proceso que comenzó con más de 900 postulantes provenientes de diferentes puntos del país, 12 fueron los jóvenes seleccionados que participaron de una jornada de Assessment Center en Adecco. El futuro ingeniero fue uno de los tres finalistas de dicho programa y, luego de ser entrevistado por Nelson Montoya, fue el elegido para ser “CEO por un mes de Adecco Uruguay”.
\r\n\r\nLuego de su experiencia junto a Montoya, Pena seguirá en carrera por una posición internacional junto con otros 47 “CEOs por un mes” de diferentes países del mundo. De estos, solo 10 serán los finalistas para participar del Boot Camp, una experiencia de dinámicas grupales que simulan situaciones y experiencias reales del día a día de la empresa.
\r\n\r\nEl premio final consiste en que el seleccionado de esta última etapa trabajará durante un mes en la sede del Grupo Adecco en Suiza al lado de Alain Dehaze, CEO del Grupo Adecco a nivel global. Esta oportunidad laboral tiene como objetivo mejorar aun más su formación, con la ayuda de la exposición internacional y la posibilidad de trabajar con una perspectiva global.
\r\n\r\nNelson Montoya, CEO de Adecco Uruguay, comentó al respecto: “Sin duda será un gran desafío compartir un mes de trabajo con Joaquín y estoy convencido de que ambos saldremos enriquecidos de esta experiencia. En Adecco entendemos lo complejo que es el mercado laboral y lo difíciles que pueden resultar los primeros pasos en el mundo del trabajo”.
\r\n\r\n\r\n'), (52173, 127458, 'De esta forma se salió, por primera vez en dos años de la zona de pesimismo, de acuerdo a las mediciones del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril de 2017 que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores. El ICC alcanzó 51,3 puntos mostrando una recuperación de 13,8% respecto a marzo de este año, cuando el registro se situó en 45,1. De esta manera, subió 6,2 puntos frente a lo que marca la variación mensual más grande desde julio del año pasado.
\r\n\r\nEl estudio señala que el fortalecimiento del peso frente al dólar explica en parte este proceso de recuperación del ICC, a lo que se añadió una inflación que sigue a la baja y que genera expectativas positivas respecto a la situación económica del país y personal.
\r\n\r\nEn particular, el subíndice que más se recuperó en el mes (Predisposición a la Compra de Bienes Durables: 34,6%) fue el que más se había contraído en marzo (-18,0%), por lo que la mitad de la recuperación de abril revirtió la caída de marzo, y la otra mitad fue la que se podría considerar una señal de mejor percepción del consumidor respecto a si es un “buen momento para comprar”.
\r\n\r\nEn tanto, se registró una recuperación generalizada entre los otros indicadores de Confianza Económica; Expectativas de Inflación, Expectativas de Desempleo e Ingreso de los Hogares.
\r\n\r\nLa mayor variación del mes entre los indicadores la registró el Índice de Expectativas de Inflación del Consumidor, que se contrajo 12,0%, caída que se sumó a la de marzo (-7,2%). De esta manera, el Índice de Expectativas de Inflación del Consumidor quedó en un nivel de 51,7 puntos, que si bien aún se ubica en zona pesimista, ya está muy próximo a la zona neutral, y es un valor que no se registraba desde noviembre de 2014, en pleno boom de optimismo en el marco de las elecciones nacionales.
\r\n\r\nPor otra parte, y consistente con expectativas de inflación menos pesimistas, se registró una mejora en materia de perspectivas sobre el “ingreso de los hogares” (10,0%), ya que estos perderían menos poder de compra. Asimismo, y posiblemente por un efecto indirecto de mejores expectativas para la economía del país, en un marco de relativa estabilidad en el mercado de trabajo, las Expectativas de Desempleo también evolucionaron en el mes con una tónica más optimista (-8,3%).
\r\n\r\nEn los países de la región, el ICC también mostró una recuperación. En Argentina y Chile cayeron las expectativas de inflación, lo que derivó en un aumento del ICC de 12,8% y 7,5% respectivamente.
\r\n\r\n\r\n'), (52174, 127459, 'La charla, se enmarcó en el tópico “La innovación en la era cognitiva” y fue llevada adelante por el arquitecto en IBM, Sebastián Vergara, y por el responsable de Industria Bancaria en IBM, Gonzalo Boix. Como antesala a la presentación sobre Blockchain, Vergara se refirió a la innovación como un pilar para la subsistencia empresarial. “El cambio, la incorporación de nuevas tecnologías y la adaptación a las necesidades de los usuarios son las características que han hecho prevalecer a compañías como Snapchat sobre Kodak, Whatsapp sobre MSN, o Netflix sobre Blockbuster”, indicó.
\r\n\r\nEn ese contexto explicó que Blockchain es una herramienta tecnológica que conforma una base de datos compartida y que funciona como un libro para el registro de operaciones en una red de negocios. Permite mantener un registro distribuido de las transacciones sin la necesidad de una organización que controle su validez, generando valor a los actores a través de la reducción de costos, tiempos y riesgos.
\r\n\r\nBoix, por su parte, indicó que se trata de una apuesta que generará una disrupción similar a la lograda por Internet en sus comienzos. “Estamos empezando a entender cuál va a ser impacto de esta tecnología en las diferentes industrias y las redes empresariales”, dijo.
\r\n\r\nEntre sus ventajas, el Blockchain empresarial permite conocer el origen de los activos registrados porque contiene la historia de los mismos desde su creación. Una vez que la información queda consensuada por todos los actores que participan de su uso, nadie puede cambiarla y el error sólo se podrá corregir con un registro del movimiento contrario, y aunque se trata de un registro compartido, no todos los usuarios pueden ver la totalidad de la información. El acceso va a depender del rol que tenga cada participante en el Blockchain empresarial.
\r\n\r\n“Las empresas nunca trabajan solas, trabajan en redes de negocio y cadenas de valor en las que se intercambian bienes y activos generando mercados. Aquí aún no se generan flujos consistentes y rápidos de información y allí es donde Blockchain genera valor”, concluyó Boix.
\r\n\r\n\r\n'), (52175, 127460, 'Bloque 1
\r\n\r\nEl próximo jueves 15 de junio en Carmelitas Center, se desarrollará el evento más importante de la industria de los negocios por Internet: el eCommerce Day Asunción.
\r\n\r\nEn esta edición, el evento espera congregar a más de 400 líderes de negocios, quienes podrán acceder a múltiples talleres, charlas temáticas, intercambio de experiencias, casos de negocios, nuevas tendencias y desafíos del sector digital. Todo esto de la mano de destacados expositores nacionales e internacionales.
\r\n\r\nActualmente, el comercio electrónico crece junto al avance de la utilización de Internet en la población paraguaya. Según datos de CAPACE, Paraguay tiene 6,8 millones de habitantes de los cuales actualmente el 44% tiene acceso a internet, por tanto, la entidad proyecta que para el 2018 la población paraguaya tendrá acceso a internet en un 70%.
\r\n\r\nEste dato, sumado a la adopción de pago con tarjeta como forma más popular utilizada por los paraguayos, augura un futuro muy positivo para el eCommerce en el país, según datos proveídos por la entidad financiera Bancard. Quien a su vez anunció, que se han superado la barrera de los 100 negocios que operan bajo el modo de eCommerce.
\r\n\r\n“Hemos notado que la industria del Comercio Electrónico en Paraguay se ha visto impulsada por el trabajo de los profesionales en el desarrollo del sector a través de una mayor profesionalización y la incursión de nuevas empresas en los negocios por Internet. Esto se ve traducido en una oferta más profesional y acorde a la incipiente demanda de los consumidores paraguayos. Estamos muy contentos de acompañar este proceso y aportar nuestro conocimiento del sector a través de eventos como el eCommerce Day Asunción”, sostuvo Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute.
\r\n\r\nOtro dato a destacar sobre esta modalidad de transacción, es que el 17% de los negocios incluidos en el comercio electrónico ya consiguen un ingreso promedio mayor en la web, que en la caja física.
\r\n\r\nEntradas al evento
\r\n\r\nLas personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link: http://www.ecommerceday.com.py/2017/venta-de-entradas/
\r\n\r\nActividades especiales durante el eCommerce Day Asunción:
\r\n\r\n- Plenarias y talleres: de la mano de reconocidos expertos en temáticas actuales y últimas tendencias sobre la economía digital y negocios por Internet se brindarán conferencias por la mañana y talleres temáticos por la tarde. Consulte el programa aquí.
\r\n\r\n- Actividades de networking: a través de diversas actividades el eCommerce Day se convierte en un punto de encuentro con todos los actores del mercado en un solo lugar.
\r\n\r\n- Ciclo Doctor Web: es una clínica de eCommerce que permite a las empresas asistentes, previa selección y postulación, recibir asesoría sobre su eCommerce para incrementar la rentabilidad y conversión del mismo:
\r\n\r\nhttp://www.ecommerceday.com.py/2017/ciclo-doctor-web-clinicas-integrales-en-ecommerce/
\r\n\r\n- eCommerce Crossborder: aprenda cómo internacionalizar su empresa y abrir nuevos mercados a través de estrategias de comercio electrónico, Marketplace y modelos B2B2C y B2B2B en la práctica:
\r\n\r\nhttp://www.ecommerceday.com.py/2017/ecommerce-crossborder/
\r\n\r\n- eClub: la aplicación formará parte del eCommerce Day Asunción, los asistentes pueden descargarla tanto para Android como para IOS. A través de eClub se puede seguir el programa del evento, contactarse con speakers y expositores, además de participar en encuestas y debates y votar por sus favoritos en los premios eCommerce AWARD´s.
\r\n\r\n\r\n'), (52177, 127462, 'La campaña consiste en un premio de US$50.000 y el spot muestra cómo con esta promoción una persona "común y corriente" se transforma durante un rato en la figura argentina. La promoción se estará realizando durante todo el mes de junio en el marco de los 61 años de trabajo de la empresa en Uruguay.
\r\n\r\n\r\n'), (52178, 127463, 'Este concierto será parte de la nueva gira internacional que la banda hará por Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, entre otros.
\r\n\r\n\r\n'), (52179, 127464, ''); INSERT INTO `zp_posts_data` (`id`, `post_id`, `description`) VALUES (52180, 127466, '
\r\nPor Charles Clover y Patrick McGee
Robots de la línea de montaje bailando disco; escenas de comedias en el dialecto chino de la región de Dongbei; y una apasionada lectura del poema "Nieve" de Mao Zedong fueron parte de la apertura de la más reciente fábrica de BMW en China.
\r\n\r\nPara BMW, la planta representa una importante apuesta al mercado automotor de rápido crecimiento de China conforme aumenta la capacidad de producción del grupo en el país en un 50 por ciento, para alcanzar 450,000 vehículos al año.
\r\n\r\nSituada en la ciudad norteña de Shenyang, la nueva instalación de 45,000 metros cuadrados de BMW tuvo un costo de construcción de €1 mil millones y representa un brillante ejemplo de la fabricación de alta tecnología alemana.
\r\n\r\nLos trabajadores usan exoesqueletos, guantes inteligentes y gafas de realidad aumentada, permitiéndoles ver dentro de un motor de realidad virtual o charlar en línea con el robot de inteligencia artificial de la planta, apodado Xiao Bao.
\r\n\r\nLa fábrica nueva destaca la importancia de China para la estrategia corporativa de BMW y un importante ‘campo de batalla’ para los grupos líderes automotores. China superó a EEUU en 2009 para convertirse en el mercado automovilístico más grande del mundo.
\r\n\r\nLos alemanes representan la fuerza dominante del sector de lujo de la industria. Más de 70 por ciento de los 2.2 millones de vehículos de primera calidad que se vendieron en China el año pasado eran alemanes, liderados por Audi, BMW y Mercedes-Benz.
\r\n\r\nEn el caso de BMW, el país representa 22 por ciento de sus automóviles vendidos a nivel mundial, según la compañía, y aproximadamente el 28 por ciento de los ingresos antes de impuestos, según Evercore en Londres.
\r\n\r\nEl fabricante de automóviles espera que su estrategia en China le ayude a recuperar la corona mundial de ventas en el mercado de automóviles de lujo, la cual ganó el año pasado Mercedes-Benz, propiedad de Daimler.
\r\n\r\nBMW también tiene en su mira a Audi, la unidad de lujo de Volkswagen, que ha sido el líder de ventas en China desde 1988.
\r\n\r\nEn lo que va del año, el rendimiento de BMW en China ha sido prometedor, con un aumento en ventas durante los primeros cuatro meses de un 18 por ciento para alcanzar 191,697 unidades, lo suficiente para superar a Audi, cuyas ventas en China bajaron casi un quinto durante el mismo período a 154,873 unidades.
\r\n\r\nSu planta de Shenyang genera enormes cantidades de datos todos los días. Simplemente apretar 140,000 tornillos genera una enorme cantidad de datos, los cuales se analizan para lograr el par de torsión y el ángulo óptimos.
\r\n\r\nCerca de 95 por ciento del taller de carrocerías está automatizado, y un taller de prensado de alta tecnología puede lograr que los sedanes de la BMW Serie 5 en la planta sean 130 kg más ligeros que las versiones anteriores del mismo modelo.
\r\n\r\nLos analistas han comentado que la nueva planta es sólo el comienzo de un ambicioso plan para duplicar la producción en China de los niveles de 2016 a 600,000 vehículos en 2020.
\r\n\r\nSin embargo, los funcionarios de BMW han declarado que son cautelosos de depender excesivamente de China. Para empezar, aunque la industria automotriz china registró su mayor tasa de crecimiento durante tres años en 2016, se prevé que el mercado se enfríe.
\r\n\r\nMcKinsey explicó que se había expandido a una tasa de crecimiento anual compuesta del 12 por ciento entre 2010 y 2015. La firma consultora predice que esto se reducirá a 5-10 por ciento entre 2016 y 2020.
\r\n\r\nEl proyecto de Shenyang también enfrentó una serie de retos a lo largo del camino.
\r\n\r\nEn 2013, el Ministerio de Protección Medioambiental chino condujo investigaciones en relación con el impacto de aumentar la producción en la planta de Shenyang. Mantener la buena voluntad de China requiere un esfuerzo considerable, comentaron funcionarios de la empresa en privado.
\r\n\r\nPero la tentación es, obviamente, aprovechar el reconocimiento de la marca de la compañía en el mercado grande de más rápido crecimiento del mundo.
\r\n\r\nLos fabricantes de alta tecnología, como BMW, también se consideran una inspiración para los propios esfuerzos de China por hacer que su sector manufacturero sea más competitivo a nivel mundial, una política conocida como "Hecho en China 2025", a la cual BMW se ha esforzado por vincular a la nueva fábrica en cualquier oportunidad disponible.
\r\n\r\n"Estamos realmente orgullosos de poder contribuir a ‘Hecho en China 2025’", dijo Nicolas Peter, el director financiero de BMW. La iniciativa de Beijing se basa en el propio impulso de fabricación de alta tecnología de Alemania, el cual ejemplifican las instalaciones de BMW.
\r\n\r\nBMW también ha hecho esfuerzos para ‘impresionar’ al gobierno local. Desde 2003, la compañía ha estado trabajando en la ciudad de Shenyang, en Liaoning, una provincia económicamente afligida.
\r\n\r\nAnteriormente la capital de acero y carbón de China, Liaoning ha sido duramente afectada por la superabundancia mundial de metales, y 13 millones de toneladas de capacidad de producción de acero se cerraron el año pasado.
\r\n\r\nModernizarse para incorporarse a la industria de alta tecnología es una meta ansiosamente buscada. BMW Brilliance Automotive, la empresa conjunta china de BMW en Shenyang, emplea a 16,000 personas y es el contribuyente más grande de la provincia.
\r\n\r\nA medida que aumentan los salarios en China, es posible que ya no pueda depender de la mano de obra barata como su fuente de competitividad global, y las fábricas están bajo presión para volverse más tecnológicamente avanzadas.
\r\n\r\nOtros fabricantes europeos han actuado con cautela en relación con "Hecho en China 2025", diciendo que el país presiona a las empresas extranjeras para que localicen la producción, exponiendo la tecnología confidencial al riesgo de ser robada.
\r\n\r\nEsta política también pretende descaradamente crear campeones nacionales chinos en industrias que compiten directamente con grupos extranjeros, incluyendo los automóviles.
\r\n\r\nPero a pesar de la influencia de las autoridades en la política de inversión y el reto potencial de los grupos chinos, BMW se encuentra en una sólida posición para competir con su tecnología de vanguardia, la cual debiera ayudar a estimular un mayor crecimiento en ventas.
\r\n\r\nTal y como lo expresó el Sr. Peter, BMW no tiene miedo de enfrentarse a los rivales chinos: "Como ya se sabe, nosotros acogemos la competencia".
\r\n\r\n©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.
\r\n'), (52181, 127467, ''), (52182, 127468, ''), (52183, 127469, ''), (52184, 127470, 'Para BBVA Paraguay, las pymes constituyen un segmento prioritario, y en esta línea ha diseñado una oferta de valor especializada que evoluciona con las tendencias del mercado y que busca crear oportunidades que contribuyan al desarrollo de las pymes.
\r\n\r\nEl programa se desarrolla en alianza con la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), y consiste en una asesoría para la elaboración de un plan de crecimiento acorde a las necesidades, las posibilidades de la estructura y la naturaleza del negocio de cada participante.
\r\n\r\nBBVA Paraguay hace un llamado a las pymes, tanto clientes como no clientes, que quieran apostar por la formación como herramienta para enfrentar el futuro. La inscripción se realiza a través de la plataforma y las empresas que quieran participar deberán enmarcarse en una de las 4 categorías establecidas: Innovación, Impacto social, Impacto económico o Expansión geográfica.
\r\n\r\nTambién deben cumplir con requisitos establecidos en las bases y condiciones, como por ejemplo, que la empresa tenga una antigüedad mínima; que cuente con un volumen de facturación anual dentro de los parámetros establecidos; que no haya participado en una edición anterior, y que cumpla con toda la documentación requerida; entre otros.
\r\n\r\nEl periodo de inscripción está abierto hasta el 30 de junio. Posteriormente, desde el 1 al 30 de julio se llevará a cabo la evaluación de las postulaciones por parte del comité que seleccionará a 30 participantes, quienes recibirán la formación sin costo alguno.
\r\n\r\nLa formación
\r\n\r\nUna vez elegidas las pymes, el programa se llevará a cabo desde el 21 de agosto hasta el 3 de octubre, en las instalaciones del banco. El mismo será a medida de las empresas participantes, y está diseñado para generar valor real en la organización. Así lo manifestó Montserrat, participante de la edición 2016: “El programa es excelente. Lleva a la realidad de nuestras empresas lo que uno aprende en la universidad, los profesionales son excelentes y el acompañamiento en la elaboración de los proyectos más que nada es muy individualizado, personalizado y efectivo”.
\r\n\r\nFinalizada la formación, un comité compuesto por miembros de la UPA y BBVA elegirá un ganador entre las cuatro categorías de participación del programa. La selección se realizará valorando criterios como la participación activa; la idoneidad y originalidad de su plan de crecimiento, así como su viabilidad y potencialidad; la evolución de sus indicadores económicos, entre otros factores.
\r\n\r\nSi bien la formación es el gran premio, también se distinguirá a la pyme que más se destaque con un trofeo de reconocimiento y la posibilidad de acceder a un préstamo por importe de hasta 250.000 dólares al coste de los fondos, sujeto a un análisis previo del área de riesgos de BBVA. Además, recibirá también un Seguro Multirriesgo gratis por un año, de la Aseguradora Mapfre.
\r\n\r\nPymes al Éxito es una iniciativa impulsada por las áreas de Desarrollo de Productos y de Negocio Responsable de BBVA, que buscan crear oportunidades de crecimiento para las pymes, tanto a través de soluciones financieras como de proyectos de formación.
\r\n\r\nCabe resaltar que BBVA Paraguay ha sido reconocido a inicios de año como mejor banco del país en el Segmento Pyme,s según la revista Global Banking and Finance Review, especializada en la industria financiera global.
\r\n'), (52185, 127471, ''), (52186, 127472, ''), (52187, 127473, ''), (52188, 127474, 'Aprovechando la presencia de periodistas de Brasil y del resto de Latinoamérica, en la previa de los salones es habitual que haya eventos para conocer ciertas novedades en exclusiva. El Salón de Buenos Aires abre sus puertas al público el sábado 10 de junio, pero la jornada de prensa es el viernes 9. En la semana, habrá varias presentaciones
\r\n
\r\nMás detalles de una semana movidita, en Cars Drive.
Santiago Yanotti, vocal del organismo, confirmó que recibieron entre 50 y 100 consultas diarias dado tal aumento en las tarifas de la boleta de la luz de EDET. Además, justificó que el aumento se produjo en consecuencia de varios factores.
\r\n\r\nPor un lado, indicó que la energía se paga en dólares, por ende cuando sube el dólar sube la tarifa. Otro de los factores, al cual no escapa la energía, según el vocal, es la inflación ya que esta ajusta de forma aritmética el monto; por último es la quita de subsidios por parte de la Nación, al respecto afirmó que “la Nación retiró el 55% de los subsidios al momento, siendo este último factor el de mayor impacto”.
\r\n\r\nEs necesario aclarar, que el impacto en las tarifas se produce en esta época dado que el primero de abril fue cuando se inició el cuadro pleno de facturación. Aunque el aumento se viene registrando desde Diciembre debido a los factores antes mencionados, y a una revisión tarifaria donde se comprometieron inversiones.
\r\n\r\nPara colmo la visión de Yanotti no es optimista, ya que asegura que las tarifas podrían aumentar hasta un 30% más debido a que “El gobierno nacional dispuso un sendero de precios de suba cada seis meses hasta retirar todos los subsidios”. En la actualidad, el 60% de lo que se abona, en concepto de tarifas de luz, va a las arcas del Estado.
\r\n'), (52190, 127476, ''), (52191, 127477, ''), (52192, 127478, 'A pesar del poco tiempo, el bar se ganó la confianza y el gusto de los tucumanos - principalmente jóvenes-, que desde hace años eligen esta esquina para compartir un rato entre amigos.
\r\n\r\nSin embargo, el poco tiempo no parece importarle a su dueño Marcos Jiménez Montilla, quien tiene un ambicioso proyecto de consolidar la esquina como el “mayor espacio cervecero de la provincia”. Con las tentativas promociones en cervezas y comidas, al aire libre o bajo techo, y con el plus de contar con una ubicación envidiable, la Chacaclub se suma al resto de los bares/drugstore que brindan el mayor espacio de ocio para aquellos tucumanos que disfrutan de las reuniones de amigos.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿Qué te llevó a inclinarte hacia este emprendimiento?
\r\n\r\nM.J.M.: La idea de tener un bar siempre estuvo en mi cabeza. Junto a un amigo, Rodrigo, quien ya tenía un bar, decidimos hacer el emprendimiento.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿El proyecto surgió espontáneamente o ya lo venían conversando?
\r\n\r\nM.J.M.: Un día nos sentamos en la esquina de Chacabuco y Piedras y decidimos que ese era el lugar. Con anterioridad, por motivos laborales, viajé mucho y vi la movida en estacionamientos, espacios culturales más amplios y más relax social. Apuntamos al consumo masivo y a precios accesibles. Emprendimos el desarrollo a nuestro gusto y así nació la Chacaclub el 1 de febrero de este año.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿Cuáles son los objetivos propuestos para consolidar este emprendimiento?
\r\n\r\nM.J.M.: Nuestro objetivo principal es consolidar la esquina como un punto de encuentro de estudiantes con los mejores precios de Tucumán. Por el momento, tenemos en la cabeza la idea de consolidar el bar. Nos faltan cosas para dejarlo 10 puntos pero en poco tiempo lo vamos a lograr.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿Cómo surge la idea de un jardín cervecero?
\r\n\r\nM.J.M.: La idea de asociarlo con un jardín cervecero fue nuestra, creemos que eso relaja al cliente. El nombre también fue nuestro, el diseño y las ideas la congeniamos con nuestros amigos que aportaron, todos, sus ideas.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿Utilizan alguna estrategia económica para mantener/aumentar los clientes?
\r\n\r\nM.J.M.: Por supuesto, la situación económica del país nos obliga a tener acciones de ventas. Repito, apostamos a las ventas masivas a muy buenos precios. Constantemente armamos promociones, inclusive llegamos a bajar los precios para no perder competitividad.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿De qué manera adoptan las medidas impulsadas por el gobierno?
\r\n\r\nM.J.M.: Hay que respetar las reglas fiscales que impone el estado, es nuestra manera de colaborar también. La esquina genera muchos residuos y la municipalidad cumple muy bien la recolección, no nos podemos quejar.
\r\n\r\nIN Tucumán: ¿Cuál es la expectativa para este año?
\r\n\r\nM.J.M.: Como dije anteriormente, nuestro objetivo final es consolidar no solo nuestro bar sino la esquina como el espacio cervecero más grande de Tucumán, donde puedas escuchar música , festejar una recibida o simplemente tomarte una cerveza helada al mejor precio de todos. Esperamos que lo podamos lograr.
\r\n'), (52193, 127479, ''), (52194, 127480, ''), (52195, 127481, 'Este emprendedor hace ya un tiempo que se dedica a la producción de empaques para Huertas, en un proyecto que sirve como ejemplo en cuanto al diseño de interiores, además de ser de gran utilidad para aquellas personas amantes de lo vegetal.
\r\n\r\n“Green Life nace con el fin de asegurar que los vegetales que comemos que sean 100 % orgánicos, sin ningún tipo de fertilizantes, diseñados para maximizar recursos y minimizar el mantenimiento” asegura Williams.
\r\n\r\nEntre los diferentes modelos producidos por la empresa se encuentran los cajones escalonados que permiten aprovechar mejor las horas del sol, incluso facilitando el riego y los cuidados. Existen dos tipos con diferentes medidas: doble (70cm x 90cm x 50 cm) y triple (70cm x 130cm x 70cm).
\r\n\r\nPor supuesto que cada una cuenta con su particularidad especial, tal es así, que su dueño señala que la huerta elevada es ideal para las personas que sufren de problemas de espalda, ya que “no hay que agacharse para cuidarla y además queda fuera del alcance de las mascotas”. Este tipo de cajón tiene medidas de 80cm x 40cm x 25cm, con una altura total de 90cm. El cajón tiene capacidad para aromáticas, verduras de hoja y otras variedades.
\r\n\r\nPor su parte, huerta rodante está diseñada con capacidad para sembrar todas las variedades de la huerta y con ruedas para mover donde esté el sol. Las medidas: 80cm x 40cm x 30cm.
\r\n\r\nOtra de las variedades ofrecidas por Green Life es huerta de mesada, la cual es perfecta para aquellos amantes de las hierbas más frescas cerca de la cocina. Con unas medidas de 35cm x 15cm x 15cm es muy fácil mover de un lado a otro, además de incluir una maceta plástica en el interior para extender la vida de la madera.
\r\n\r\nDiseñada para colgar en el interior o exterior, trae contenedores plásticos que se pueden sacar para facilitar los trabajos, el riego y la exposición al sol, se presenta “Huerta de Pared”, la cual tiene unas medidas de 50cm x 85cm x 30cm de profundidad, alcanzando los 30 kg si contiene tierra en su interior.
\r\n\r\nNo es posible dejar de mencionar que cada huerta en cajón se realiza con madera tratada, en donde los cajones cuentan con una protección interior que les permite extender su vida útil. Por lo general en cada cajón entran hasta 4 plantines de aromáticas o se pueden sembrar vegetales desde semilla.
\r\n'), (52196, 127482, ''), (52197, 127483, 'Uno de los problemas más graves que enfrentan las empresas textiles, de distribución, tecnología y servicios que enfrentan las empresas tucumanas es la competencia con los gigantes comerciales.
\r\n\r\nEn estos rubros hay 100 compañías en desarrollo en nuestra provincia, cuyo crecimiento hasta ahora no estaba garantizado por la necesidad de competir con corporaciones nacionales y extranjeras, estoy podría terminanarse a partir de hoy.
\r\n\r\nEl presidente de la CNDC, Esteban Greco, presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de defensa de la competencia impulsado por los diputados Carrió y Negri en una reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación.
\r\n\r\nEl proyecto de ley incluye dotar de mayor autonomía a la nueva autoridad de la competencia para mejorar la capacidad de investigar y evitar la arbitrariedad de los gobierno de turno; la actualización de los montos de las multas; un mayor poder de disuasión para evitar abusos de posiciones dominantes; un procedimiento rápido para el control de fusiones y adquisiciones de empresas y la figura de clemencia para descubrir carteles, como iniciativa innovadora que ya funciona en las principales prácticas de competencia a nivel mundial.
\r\n\r\nEl encuentro se realizó en el marco de las comisiones de Defensa del Consumidor, de los Usuarios y de Competencia, de Legislación Penal, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.
\r\n\r\n“Es una herramienta que necesita debate plural y discusión, que es un paso gigantesco para el país, tal como el resto de los países serios. No en contra de nadie, es a favor de la competencia sana”, dijo el diputado Mario Negri.
\r\n\r\n“El proyecto de ley de defensa de la competencia defiende a los consumidores, a los trabajadores y a las PyMES del abuso de las grandes empresas con posición dominante y frente a la cartelización”, dijo el diputado Fernando Sánchez.
\r\n\r\n“Para que la defensa de la competencia pueda avanzar necesitamos una nueva ley como la que presentaron los diputados Negri y Carrió. La competencia posibilita que las empresas tengan oportunidades de progresar por sus méritos, eficiencia e innovación y por la calidad de sus productos, y que los consumidores tengan alternativas de elección en cuanto a calidad, precios y condiciones de compra. Esta ley implica que todos tengamos las mismas oportunidades, las mismas responsabilidades y la misma fuerza frente al poder y frente a la ley”, dijo Greco.
\r\n\r\n“La ley tiene que tener el peso para disuadir. Si esta discusión avanza y prospera va a ser muy importante para el funcionamiento de la economía y las instituciones de nuestro país. Debemos crear las condiciones para que la Argentina tenga reglas claras para los consumidores y las empresas, especialmente las PyMES; y propiciar un escenario que aliente la innovación y las inversiones para generar más empleo”, agregó.
\r\n'), (52198, 127484, ''), (52199, 127485, ''), (52200, 127486, ''), (52201, 127487, ''), (52202, 127488, 'Un punto diferenciador para los emprendimientos, nuevas ideas de negocios junto a las pequeñas y medianas empresas, es poder establecer a su marca como “algo más” que no sea igual a los otros competidores que puedan hacer lo mismo. Esto significa ofrecer algo innovador, con un valor agregado que no lo tenga la contraparte. Esto, no es tan simple y depende mucho de tu capacidad de diagnóstico de tu entorno para poder tomar esa información y ocuparla en tu favor. Por eso, hoy te damos algunas sugerencias de cómo saber bien quién y cómo son tus principales competidores.
\r\n\r\nUna ventaja de analizar a la competencia es el reconocimiento de las respectivas fortalezas y debilidades. “Sólo contando con esa información el emprendedor es capaz de tener mayor claridad del escenario al que se enfrenta y así podrá tomar decisiones más informadas y al tanto de los posibles escenarios a los que se verá expuesto”, explica Roshni Uttamchandani, que desde hace varios años es Directora de Mentores para el Noa.
\r\n\r\nPara la directora de la red de mentoría, el realizar un mapeo detallado de su competencia significa conocer quienes de mis clientes o potenciales usuarios podrían adquirir un producto o servicio ofrecido por mi competencia. Si yo entiendo esto, “se puede comprender mejor qué productos o servicios se deben ofrecer, cuál es la mejor forma de comercializarlos, y cómo puede posicionar su negocio. Este es un proceso que no sólo se debe realizar al inicio del emprendimiento, si no que de forma constante. Siempre hay que estar reinventándose”, destacó Uttamchandani.
\r\n\r\nAhora en concreto, los 3 pasos para analizar tu competencia son:
\r\n\r\nFortalezas y debilidades: Esto es saber dónde la competencia se desenvuelve bien (logística, calidad de producto o servicio, celeridad en responder, etc.) y también sus vulnerabilidades. Para esto, además de analizar las variables de mercado, se debe pensar también en la percepción que podrían tener los consumidores.
\r\n\r\nOportunidades y amenazas: Conocer el grado de respuesta de nuestra competencia frente a situaciones nuevas, como las oportunidades y las amenazas; te permitirá saber si efectivamente son capaces de reaccionar a nuevos escenarios y si, en esos escenarios, están mejor posicionados que tu, o no.
\r\n\r\nPosición de mi emprendimiento: Siempre es bueno saber la tierra donde estoy pissando. Por ejemplo, tras revisar el análisis de la competencia, se puede considerar si estamos ofreciendo nuestro producto o servicio al nicho correcto y cuáles son los puntos dónde podemos diferenciarnos, tratando de alejarse lo más posible de los competidores. La idea es determinar dónde queremos ubicarnos. No olvidar que siempre habrá un costo de oportunidad, ya que es imposible hacer todo bien. La decisión sobre cuál será el punto de partida de nuestra pyme se toma en base a determinar qué es lo que el segmento al que apuntamos valora más (esto puede ser precio bajo, servicio, calidad, entre otros factores).
\r\n\r\nCon todo esto en mente, la idea es que puedas ir estableciendo una serie de parámetros para proteger a tu empresa de cualquier tipo de obstáculo que se pueda presentar en el camino. Si aplicas esto de forma continua, puedes estar siempre listo para enfrentar nuevos escenarios.
\r\n'), (52203, 127489, 'Debido a la cercanía con los festejos del Día del Padre (se lo celebra el domingo 18), el Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) aceptaría la propuesta realizada por los empresarios de trabajar el feriado del 17 de junio (conmemoración de la muerte del general Martín Miguel de Güemes).
\r\n\r\nRoque Brito, secretario de SEOC, indicó que ya conversaron sobre el feriado con el presidente de la Cámara de Comercio, Raúl Fioretti. “Solo resta ponerse de acuerdo sobre el tema del día sábado, el día lunes y martes”. La idea es beneficiar tanto a los empresarios como a los empleados, es por ello el secretario de SEOC, aceptaría trabajar el sábado pero pediría que los empleados descansen el lunes 19, gozando así de un feriado puente, ya que el feriado en conmemoración al Día de la Bandera (martes 20) es inamovible.
\r\n\r\nBrito finalizó advirtiendo que es muy viable que se lleve a cabo este operativo, aclarando que ya lo hicieron en otra oportunidad. Por ultimo aclaró que los empleados que trabajen el feriado se les abonarán el doble.
\r\n'), (52204, 127490, ''), (52205, 127491, 'Aprovechando la presencia de periodistas de Brasil y del resto de Latinoamérica, en la previa de los salones es habitual que haya eventos para conocer ciertas novedades en exclusiva. El Salón de Buenos Aires abre sus puertas al público el sábado 10 de junio, pero la jornada de prensa es el viernes 9. En la semana, habrá varias presentaciones.
\r\n\r\nMás detalles de una semana movidita, en Cars Drive.
\r\n'), (52206, 127492, 'Cesar Basilico se suma a TTS Viajes con una trayectoria de más de 20 años en compañías y cargos relacionados al turismo. Desarrolló gran parte de su carrera en reconocidas empresas de la industria como UnitedAirlines, CarlsonWagonlitTravel, Continental Airlines. En esta última ejerció durante 5 años el cargo de Supervisor de Sucursales, para luego desempeñarse como Gerente de Servicios al viajero en American Express. En mayo 2017 ingresa a TTS Viajes como Gerente Comercial Asociados, con el objetivo de impulsar el desarrollo del área y crecer junto a todo el equipo.
\r\n'), (52207, 127493, ''), (52208, 127494, '"Lo que pedimos no es nada descabellado: tener una sociedad donde exista un ambiente para el desarrollo de negocios y no gobiernos que no dicen qué se hace con la plata". La frase pertenece a uno de los empresarios que encabeza la movida de una docena de cámaras que representan a Pymes locales.
\r\n
\r\nNo es novedosa entre los periodistas ya que se reitera en los off the record, pero el cambio es que ahora se dijo públicamente y evidencia una situación de hartazgo contra la alta presión tributaria de los distintos niveles estatales, fundamentalmente el provincial y el municipal y que se sintetiza en el denominado "Costo Córdoba".
\r\n
\r\n"Tenemos una provincia extremadamente cara y cuyo Gobierno no nos dice por qué, un Municipio que cobra tasas extras sin prestar servicios: así están aniquilando la posibilidad de hacer negocios y las inversiones se están yendo o no están llegando", expresó a InfoNegocios, en tono vehemente, Francisco Vaccaro, titular del Grupo Serin y vicrepresidente del FPZN (Foro Productivo de la Zona Norte), la entidad que encabezó la movida.
\r\n
\r\n"Es imprescindible que el poder público y las empresas de servicios - como lo viene haciendo el sector privado – comprendan que es responsabilidad de todos terminar con los gastos superfluos y hacer más eficientes y equitativas las gestiones si coincidimos en disminuir la incidencia que tiene el costo córdoba sobre la sustentabilidad y competitividad de las PYMEs, estimulando a su vez el trabajo y la inversión productiva", expresaron en conferencia de prensa en el que extendieron la preocupación a otros sectores (sindicatos, universidades, colegios profesionales y otras asociaciones civiles).
\r\n
\r\nLos empresarios señalaron que son un actor social que "aporta una gran parte de los ingresos que percibe la provincia de Córdoba a través de tasas, impuestos y tarifas que, de manera gradual y sostenida se incrementan, atentando contra nuestras posibilidades de inversión, desarrollo y continuidad"
\r\n
\r\nLas propuestas son las siguientes:
Sin pelos en la lengua
\r\nA la hora de dar ejemplos, recordaron que "la Provincia aumentó Ingresos Brutos porque el kirchnerismo no le devolvía dinero de la Coparticipación, pero lo hicieron apenas asumió Macri y después tuvimos una reunión y nos dijeron que iban a bajar o eliminar la alícuota, pero ahora dicen que no lo pueden hacer porque tienen que financiar los gasoductos..., siempre es lo mismo", ejemplificó. Otra de las críticas es el excesivo costo de la energía eléctrica que cobra la Epec que, según indicaron desde las distintas cámaras, hizo que varias inversiones de empresarios locales se radicaran en otras provincias.
\r\n
\r\nLa bronca explícita también fue con la Municipalidad: "cobran tasas extras por obras que no sabés dónde y cómo se hicieron y los datos no están publicados", expresaron.
\r\n
\r\nPero los cuestionamientos no se quedaron con la falta de transparencia sino que también abarcan el gasto público que tildaron de ineficiente. "Acá hay que rever el estatuto de los empleados públicos, no puede ser que vivamos en estado de asamblea permanente en la Muni", se quejó un empresario.
Fernando Álvarez Reyna (Cámara de la madera de Córdoba)
\r\n"Es una vergüenza que los políticos estén preocupados por un lugar en las listas en lugar de ver la difícil situación que están viviendo las pymes cordobesas.
\r\nMe gustaría pagarle a mis empleados la mitad de lo que cobra un empleado municipal. Los cordobeses tenemos que reaccionar, pagamos impuestos como países desarrollados y no recibimos una contraprestación acorde".
\r\n
\r\nOscar Gentile - Cámara de Metalúrgicos
\r\n"La factura de epec está dividida en tres tercios: cargos fijos, impuestos y consumos. Si tomamos lo que consumimos las empresas cordobesas somos competititivos, lo que nos saca de competencia son los componentes impositivos y los cargos fijos".
\r\n
\r\nAlfredo Ossés, presidente de la Cámara de industrias plásticas
\r\n"Hay empresas que no saben cómo hace para pagar la luz, la diferencia de costos con empresas del rubro en Buenos Aires supera al 50%"
\r\n
\r\nAlejandro Moroni - Secretario de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos
\r\n"Históricamente el costo de la electricidad equivalía a un 40% del costo de alquiler que pagaba un comercio gastronómico. Hoy triplica el valor del alquiler. No sé cómo la proincia piensa que podemos ser competitivos no con los destinos turísticos extranjeros sino con los de otrasa provincias. Hubo una baja en el consumo de electricidad de grandes hoteles en torno al 7 u 8 % pero las facturas llegaron con subas de más del 40%".
\r\n
\r\nEmilio Etchegorry - presidente Cadiec (Cámara empresas eléctricidad)
\r\n"Cada vez que se ajusta al sector público los sindicatos toman la ciudad como si fuera una práctica habitual. En la Argentina, y en Córdoba en particular, hay ciudadanos de primera y de segunda, nos merecemos una discusión como sociedad. No queremos que esto (por la conferencia de prensa) sea visto como un reclamo de gente rica".
\r\n
\r\nQuiénes convocaron
\r\nLas cámaras que convocaron fueron las siguientes: Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba; Cámara Argentina de la Micro y Mediana Empresa; Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba; Cámara de Empresarios Repuestos Automotor y Afines de Córdoba; Cámara de Ferreterías, Sanitarios, Hierros y Afines; Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de las Industrias Plásticas de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y equipamiento de Córdoba; Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba; Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba; Foro Productivo de la Zona Norte. (GL)
Remonato cuenta con una experiencia de 12 años en importantes empresas nacionales e internacionales, como Nestlé y Unilever. Además, se desempeñó como gerente de marketing en Financiera el Comercio, para luego pasar a ocupar la misma posición dentro de Banco Regional.
\r\n\r\nAsí también, la agencia continúa el camino de la diversificación sumando nuevas alianzas con productoras y startups, con el claro objetivo de generar nuevas formas de contenidos. Las alianzas son con Staypy (startup enfocada al turismo interno), Mba’eichapa y Mandiorama (productoras de contenido).
\r\n\r\nDe esta manera, Lupe apuesta por un modelo de agencia renovado, que se enfoca en generar más opciones para los servicios requeridos por los clientes.
\r\n'), (52210, 127496, 'El presidente de la comisión, diputado Enrique Buzarquis, encabezó la reunión junto al también diputado Carlos Núñez, los miembros de la Cámara Paraguaya del Software (CISOFT) y distintos representantes académicos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Universidad Católica (UCA).
\r\n\r\nSegún fuentes de la SENATIC (Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación), el ministro Ocampos destacó el apoyo de SENATIC para la aprobación de este proyecto, que ha contado con el acompañamiento de los actores involucrados (cámaras, profesionales, sociedad civil, academia), elaborándose una propuesta modificada del proyecto original. El funcionario señaló también que la industria del software está en auge a nivel mundial, y que por primera vez Paraguay tiene la oportunidad de avanzar en este rubro: "el impulso del Estado será fundamental para este propósito" sentenció.
\r\n\r\nPor otra parte los representantes de la CISOFT coincidieron que es muy importante la sanción de este proyecto, instando a la comisión que la cámara de diputados pueda ratificar su posición sobre el proyecto de ley, “es una necesidad para el país, para los jóvenes que tienen la posibilidad de triunfar posteriormente en el exterior”, señalaron.
\r\n\r\nTodos los presentes concluyeron que el diálogo entre el Estado, la academia y la industria es fundamental para dar impulso a esta Ley, cuyo proyecto fue aprobado en la cámara de origen (Diputados) pasando a la cámara de Senadores que la ha aprobado con modificaciones.
\r\n\r\nActualmente se espera la aprobación final en Diputados para su posterior sanción.
\r\n'), (52211, 127497, 'Las posibilidades que ofrece BIM a los profesionales de la construcción son ilimitadas.
\r\n\r\nUn modelo BIM tiene muchos usos, desde el más trivial, que puede ser generar atractivas visualizaciones en 3D para mostrar a los compradores, hasta el más complejo que incluiría todos los datos relacionados con las características del edificio, que nos ayudaría a comprender su comportamiento, incluso antes de que exista.
\r\n\r\nPero ¿qué es realmente BIM?
\r\n\r\nBIM (Building Information Modeling) es una herramienta, un software gracias al cual podés construir un modelo que contempla todos los datos que puedas necesitar y más. Desde los que están en los planos, hasta aquellas cifras relacionadas con los tiempos de construcción, los recursos humanos y los presupuestos. Un modelo BIM también puede contener datos relacionados con el clima, con las personas que utilizarán el edificio, etc.. pudiendo prever todas las situaciones posibles en las que el edificio podrá verse inmiscuido, desde el inicio de las obras hasta años después de haber sido terminado. Y todo ello, antes de empezarlo a construir.
\r\n\r\nGestión de cambios
\r\n\r\nUno de los grandes atractivos de BIM es el hecho de que cualquier modificación que se haga en el diseño del edificio se replicará automáticamente en todas las partes implicadas, es decir, en todos los dibujos individuales generados desde el modelo. Esto garantiza una celeridad y calidad en la coordinación automática de todos los diferentes puntos de vista, con un incremento de la productividad significativo, lo que posibilita un posterior proceso de construcción controlado y previsto.
\r\n\r\nLa utilización del modelo BIM, con el cual se puede obtener una simulación integral del edificio, durante todo el ciclo de vida del mismo ayuda a reducir costos de operación y de mantenimiento.
\r\n\r\nDe esta manera BIM se convierte en un canal abierto de comunicación donde se pueden discutir las mejores soluciones, anticipándose a las decisiones críticas del diseño y previendo futuros problemas. Una comunicación que podría ser muy útil incluso entre edificios colindantes.
\r\n'), (52212, 127498, 'En una decisión que sorprendió a muchos, pero que para los especialistas ratifica la posición que venía exhibiendo Salta respecto de la política minera, el gobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que la provincia no firmará el Pacto Federal Minero. “Creo que se requiere mayor discusión sobre el proyecto porque, hoy, la Argentina necesita sostener reglas de juego claras para alentar inversiones y, en este documento, existen puntos que atentan contra eso. Por tal motivo, nuestra provincia no adherirá”, explicó el mandatario.
\r\n\r\nEl gobernador defendió el año pasado la no restitución de las retenciones mineras, por lo cual considero que no están consensuados todos los puntos del acuerdo y que “deberíamos acercar más a todas las partes, empresas, cámaras y los Gobiernos”.
\r\n\r\n“Está claro que es importante fijar techos en los costos del sector, pero debería comunicarse más claramente a los inversores sobre cómo funcionará el sistema”, afirmó Urtubey quien enfatizó que “esto podría generar un golpe a la confianza en un país que busca atraer inversiones”.
\r\n\r\nEl salteño se manifestó de acuerdo en varios puntos del pacto como la idea de armonizar el desarrollo equilibrado y sustentable de la actividad minera en el país, el otorgamiento de beneficios sociales en las provincias generando así confianza de los ciudadanos de cada región, como también en el impulso al empleo de mano de obra local y capacitada y el desarrollo de proveedores locales, aunque consideró que “se ponen en riesgo cuestiones vinculadas a la seguridad jurídica y eso desalentaría las inversiones. También abre la puerta a un fuerte crecimiento de la presión tributaria, por lo que se debería estudiar un poco más en detalle el acuerdo”, finalizó Urtubey.
\r\n\r\nLa política salteña respecto a la minería, que no se modificó a lo largo de los últimos 20 años, le permitió a la provincia ubicarse tercera en Sudamérica entre los destinos más atractivos para invertir en la actividad, de acuerdo al ranking internacional que elabora el Instituto Fraser de Canadá. Curiosamente, en ese mismo ranking, siete de las últimas 10 posiciones corresponden a provincias argentinas.
\r\n\r\nLa continuidad de las políticas, la modernización del sector y la seguridad jurídica le permitieron a la provincia recibir en los últimos dos años numerosos anuncios de inversión en la minería –en particular en litio y plata- y el desembarco de numerosas empresas interesadas en explorar el territorio provincial en busca de nuevos yacimientos.
\r\n'); INSERT INTO `zp_posts_data` (`id`, `post_id`, `description`) VALUES (52213, 127499, 'Desde la campaña se plantea la necesidad de cambiar esta característica extendida entre algunos argentinos, en primer lugar en la calle, para lograr un tránsito urbano más ordenado y seguro.
\r\n\r\nLa campaña fue creada por la agencia Commonwealth McCann y totalmente trabajada desde el ámbito digital para la nueva Chevrolet Tracker, la SUV compacta recientemente lanzada con diseño renovado, mayor conectividad y más equipamiento de seguridad.
\r\n\r\nEl foco en la seguridad se relaciona directamente con la Chevrolet Tracker, que incorpora equipamiento de seguridad activa en su versión LTZ AWD+, que junto con sus 6 airbags y control de estabilidad y tracción, la convierten en la SUV más segura del segmento. Además incluye Alerta de Cambio de Carril, Colisión Frontal, Alerta de Punto Ciego y Alerta de Cruce de tráfico trasero.
\r\n\r\n“Esta nueva campaña tiene una doble mirada: por un lado pone el foco en “los vivos” que recurren a maniobras no permitidas y peligrosas en el tránsito urbano, y por otro lado en cómo se ve afectada la seguridad vial con este tipo de conductas. Y al mismo tiempo presentamos la nueva Chevrolet Tracker que además de incorporar equipamiento de seguridad activa, suma la tecnología OnStar, que permite con sólo presionar un botón acceder a una amplia gama de servicios de seguridad, emergencia, conectividad, navegación, conserjería y diagnóstico en tiempo real”, dijo Eugenio Figueroa, Gerente Mercosur de Digital Marketing.
\r\n\r\nFicha Técnica:
\r\n\r\nAnunciante: GENERAL MOTORS
\r\n\r\nProducto: CHEVROLET TRACKER
\r\n\r\nAgencia: COMMONWEALTH McCANN BUENOS AIRES
\r\n\r\nPaís: ARGENTINA
\r\n\r\nNombre de la campaña: TRACKER “BASTA DE VIVOS”
\r\n\r\nDirección Creativa: RODRIGO POLIGNANO
\r\n\r\nRedacción: CARLOS NAPOLI & ENRIQUE RABOY
\r\n\r\nDirección de arte: MARIELA PETTINATI
\r\n\r\nPlaneamiento Estratégico: DANIEL ESPAÑA
\r\n\r\nEjecutivo de Cuentas: MAURO ARAMAYO
\r\n\r\nJefe Producción audiovisual: DIEGO ZAPPALÁ
\r\n\r\nAsistente Producción Audiovisual: VERONICA VILLALBA
\r\n\r\nProject Manager: MARIANO BLANCO
\r\n\r\nProductora: REBOLUCION
\r\n\r\nDirector Productora: LUCIANO URBANI
\r\n\r\nBanda musical: MONOCICLO
\r\n'), (52214, 127500, 'La Veloz del Norte, una de las empresas de transporte de pasajeros más antiguas del país y la más importante de Salta, incorporó en los últimos días a su flota 20 nuevos colectivos. La presentación de las unidades se realizó el pasado viernes en Rosario de la Frontera, en un acto del que participaron el gobernador Juan Manuel Urtubey y su esposa Isabel Macedo; y el gerente general de la empresa, Dino Paccot.
\r\n\r\nLa nueva flota consta de 20 ómnibus de última tecnología en materia de seguridad con sistema ABS de antibloqueo, cajas automáticas, sistema de iluminación Led, pantallas Led y confort en los asientos para los pasajeros. Ocho de las nuevas unidades serán destinadas a los corredores Salta-Apolinario Saravia, Salta - El Quebrachal, y Salta - Joaquín V. González. Estas rutas pasan además por General Güemes, Río Piedras, Lumbreras, Metán, Rosario de la Frontera, El Galpón, El Tunal, Gaona y Talavera, beneficiando a 190.000 pasajeros mensuales dentro de la provincia. El resto de los colectivos están destinados a los servicios Salta - Tucumán, Salta - Corrientes y Salta -Córdoba.
\r\n\r\nEn la presentación de los vehículos Paccot explicó que desde septiembre de 2012 la empresa renovó su estructura, acompañando de manera sostenida a su gente y mejorando también los recursos materiales. Estas nuevas 20 unidades Scania 410 Ecológicas se suman a otras 31 con que la empresa renovó su flota en los últimos años. El ejecutivo también reveló que hoy la empresa La Veloz del Norte emplea directamente a 750 personas entre conductores, mantenimiento, taller, boleteros y equipo de administración.
\r\n\r\nTambién participaron del acto de presentación de las nuevas unidades el jefe de Gabinete, Carlos Parodi; el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís; secretarios y ministros del Ejecutivo provincial, autoridades municipales y de La Veloz del Norte.
\r\n'), (52215, 127501, ''), (52216, 127502, ''), (52217, 127503, ''), (52218, 127504, 'Pocas empresas salteñas logran reconocimiento en el exterior, y menos aun cuando se trata de empresas familiares. Una excepción a la regla es la de Plumada SA, la empresa de logística y distribución de la familia Moreno, que el mes pasado obtuvo en Madrid, España, el Trofeo Internacional de Transportes de la Global Trade Leaders’ Club, una entidad líder del sector que distinguió a la firma salteña por la excelencia de su trabajo.
\r\n\r\nPlumada nació hace más de 20 años con la mirada puesta en transformar y potenciar el transporte de cargas en Salta y la región; y desde entonces no ha parado de crecer, incursionando incluso en otras actividades. El trabajo diario comprometido la llevó a convertirse en líder en el NOA, con más de 200 camiones en funcionamiento y un trabajo de logística integrada único en la región y el país. Esta característica llevó a Plumada a participar del prestigioso evento europeo como uno de los dos representantes argentinos, junto a un emprendimiento de la construcción de la provincia de Buenos Aires.
\r\n\r\nEl gerente comercial de Plumada, Daniel Moreno, expresó su orgullo de poder acceder al Trofeo Internacional del Transporte, y explicó que con él Global Trade Leaders’ Club busca reconocer a aquellas entidades comerciales que contribuyen en gran medida al desarrollo económico de sus respectivos países. También señaló que en la actualidad Plumada SA trabaja con una cartera de clientes de renombre local, nacional a internacional, que permitieron sostener el crecimiento de los últimos años.
\r\n\r\nEsta es la segunda oportunidad en que Plumada SA es reconocida por su calidad de servicio: la empresa fue incorporada años atrás al libro histórico de Coca Cola como la mejor empresa de distribución de bebidas en Argentina. Sin embargo esta este es el primer reconocimiento internacional.
\r\n\r\nDesde Plumada SA aseguran que el principio que rige sus operaciones es el de combinar las más altas normas de calidad con la mayor habilidad y eficiencia. Afirman además que cada cliente necesita respuestas específicas a sus requerimientos, para lo cual cuentan con el know-how, la estructura y el profesionalismo que les permiten ofrecer todas las alternativas de operación en cada lugar de origen, tránsito y destino final.
\r\n\r\nEn la actualidad la empresa cuenta además con otras unidades de negocios que fueron surgiendo en función de las necesidades y los intereses del grupo empresario familiar, sumando mercados y servicios innovadores.
\r\n'), (52219, 127505, ''), (52220, 127506, ''), (52221, 127507, ''), (52222, 127508, 'Los salteños amantes de la buena comida tienen por delante días plenos de satisfacciones. Es que desde ayer y hasta el próximo domingo la provincia vivirá la segunda edición de la Semana Gastronómica Salta, organizada por la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo. Se trata de una actividad que reúne en siete días ofertas gastronómicas, diferentes alternativas de capacitación y la posibilidad de participar de grandes eventos públicos para posicionar lo mejor de nuestra cocina. Las actividades comenzaron ayer al mediodía con la presentación de la torta “Valle de Lerma”, de 80 kilos de peso, que se compartió en forma gratuita con el público presente en la plaza 9 de Julio.
\r\n\r\nEl presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines, Eduardo Kira, destacó que “en el actual contexto, lleno de dificultades, queremos ofrecerle tanto a los salteños como a los turistas que nos visitan la posibilidad de disfrutar de lo mejor de la gastronomía salteña, que ha crecido y se ha enriquecido mucho en los últimos años, y que tiene mucho para ofrecer”. En ese sentido destacó que hasta el próximo domingo 11 se ofrecerán promociones en alrededor de 40 restaurantes y hoteles que adhirieron a la Semana Gastronómica.
\r\n\r\n“La mayoría tiene previsto ofrecer menús de 3 pasos con bebida a un precio máximo de $ 180, y quienes elijan otro plato de la carta tendrán un descuento del 15%. Además en los hoteles habrá un 20% de descuento”, repasó el empresario. Además, invitó a los interesados a ingresar en la página (ver aquí) para descubrir cuáles son los restaurantes y hoteles participantes.
\r\n\r\nEn forma paralela, a lo largo de la semana se desarrollarán otras actividades, como la tradicional carrera de mozos que se realizará hoy a las 11 en Plaza 9 de Julio; o el torneo regional de chefs de FEHGRA (Federación de Entidades Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina).
\r\n\r\nTambién habrá charlas magistrales sobre cocina de altura, cocina andina y cocina fusión de sabores regionales; además de un curso de enología. Para el cierre, entre el sábado y el domingo se realizará en la localidad de Coronel Moldes el Festival del Pejerrey; y el domingo en el monumento 20 de Febrero, en la Capital, el Concurso del Locro salteño.
\r\n'), (52223, 127509, ''), (52224, 127510, 'Aprovechando la presencia de periodistas de Brasil y del resto de Latinoamérica, en la previa de los salones es habitual que haya eventos para conocer ciertas novedades en exclusiva. El Salón de Buenos Aires abre sus puertas al público el sábado 10 de junio, pero la jornada de prensa es el viernes 9. En la semana, habrá varias presentaciones.
\r\n\r\nMás detalles de una semana movidita, en Cars Drive.
\r\n'), (52225, 127511, 'Cesar Basilico se suma a TTS Viajes con una trayectoria de más de 20 años en compañías y cargos relacionados al turismo. Desarrolló gran parte de su carrera en reconocidas empresas de la industria como UnitedAirlines, CarlsonWagonlitTravel, Continental Airlines. En esta última ejerció durante 5 años el cargo de Supervisor de Sucursales, para luego desempeñarse como Gerente de Servicios al viajero en American Express. En mayo 2017 ingresa a TTS Viajes como Gerente Comercial Asociados, con el objetivo de impulsar el desarrollo del área y crecer junto a todo el equipo.
\r\n'), (52226, 127512, 'La asociación entre estas firmas se dio en el marco de la Asociación Ruta de la Yerba Mate (ARYM), que –entre otros objetivos- se propone potenciar el comercio externo de yerba a través de una marca que identifique a la yerba argentina.
\r\n\r\nSe trata de yerba molida y empaquetada en distintas presentaciones. Buscan que Nueva Zelanda sea una puerta de entrada para mercados relativamente cercanos como Australia, Indonesia, Vietnam, Malasia, Japón y Corea.
\r\n\r\nEl presidente de la ARYM, Alejandro Gruber, explicó que se envió un contenedor de 20 pies con alrededor de 70 toneladas de producto elaborado, empaquetado en distintas presentaciones y distinguible por la presencia de un logotipo que identifica a todos los paquetes, independientemente de su marca comercial, como yerba argentina.
\r\n\r\nConsideró, además, que llegar con una marca que identifique a la yerba argentina es una forma de dar una competencia más efectiva frente a oferentes de Brasil y Uruguay que también intentan expandir las fronteras para sus productos.
\r\n'), (52227, 127513, ''), (52228, 127514, ''), (52229, 127515, 'Mediante la fusión de distintos sabores y colores, Fondo Blanco se especializa en todo tipo de cócteles, jugos y bebidas alcohólicas con la incorporación de frutas regionales de la provincia, ofreciendo experiencias exquisitas al paladar.
\r\n\r\nRadicados en Formosa Capital, Fondo Blanco Bar (Coronel Bogado 3200) dio su apertura hace pocos meses en la ciudad, pero con el servicio de barra móvil se especializan hace 7 años en la zona norte. Por otro lado, ofrecen un servicio de catering de comidas rápidas que podes acompañar con deliciosos tragos.
\r\n\r\nContactos
\r\n\r\nFacebook: Fondo Blanco Bar o mediante whatsapp 370-4014763
\r\n\r\nFormosa Da Gusto
\r\n\r\nEl sector gastronómico y de hotelería, emprendedores, cámaras empresarias y el gobierno provincial se ponen de acuerdo organizan una feria que tiene el fin de apoyar a las empresas, comercios y emprendedores locales a generar mayores ventas y seguir creando empleo en cada rincón de la región para una mejor calidad de vida.
\r\n\r\n