Argentina exhibe proyectos con potencial exportador por US$ 27.000 millones en Canadá

La Secretaría de Minería de Argentina ha desplegado una estrategia ambiciosa en la PDAC 2024, la principal convención mundial de minería y exploración de minerales, que se celebra del 3 al 6 de marzo en el Centro de Convenciones de Toronto, Canadá. Con la participación de más de 30.000 personas de todo el mundo, esta feria ofrece una plataforma crucial para la promoción de proyectos mineros y la atracción de inversiones.

Image description

Argentina llega a este evento con una cartera diversificada de más de 180 proyectos mineros en diferentes etapas de desarrollo. Entre estos, se destacan 22 proyectos con un potencial exportador que supera los US$ 20.000 millones para el año 2030. Esta presentación se enmarca en el contexto de un crecimiento del 9,7% en el sector minero argentino durante 2023, impulsado principalmente por la extracción de litio y petróleo.

La delegación argentina está compuesta por funcionarios nacionales y provinciales, empresarios y líderes de proyectos, así como diplomáticos de países mineros con sede en Buenos Aires. La presencia institucional se refuerza con un sitio web en inglés lanzado por la Secretaría de Minería, que detalla cada proyecto para facilitar los contactos con inversores durante la exposición.

En cuanto a la composición de la cartera de proyectos, se observa una diversificación que incluye iniciativas en oro, litio, cobre, plata y otros minerales. Esta diversidad refleja el potencial rico y variado de los recursos minerales argentinos, respaldado por una infraestructura adecuada y una mano de obra capacitada reconocida internacionalmente.

Los incentivos para invertir en minería en Argentina son sólidos, respaldados por una Ley de Inversión Minera específica que garantiza estabilidad fiscal a largo plazo, junto con un Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones para Exportaciones que facilita el acceso a divisas en el mercado cambiario local. Además, el país ha implementado estándares de transparencia reconocidos, lo que contribuye a generar confianza en los inversores.

Los escenarios de exportación presentados en la PDAC 2024 muestran un potencial significativo para el crecimiento de las exportaciones mineras argentinas en la próxima década. Se estima que, en el escenario más conservador, las exportaciones podrían quintuplicarse para 2031, mientras que en el escenario más optimista podrían alcanzar los u$s27.000 millones para 2034. Estas proyecciones están respaldadas por el desarrollo esperado de proyectos de litio, cobre, oro y plata.

La participación activa de empresas canadienses en proyectos mineros argentinos subraya el interés internacional en el sector. Empresas como Barrick Gold, Lithium Americas, Pan American Silver y Lundin Mining están invirtiendo sumas significativas en proyectos de diversas materias primas. Este compromiso refleja la confianza en el potencial minero de Argentina y augura un futuro prometedor para la industria en el país.

La presencia de Argentina en la PDAC 2024 representa una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial minero del país y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico y la generación de empleo en la industria minera. Con una cartera sólida de proyectos y un marco favorable para la inversión, Argentina se posiciona como un destino atractivo para aquellos interesados en participar en el sector minero a nivel internacional.

La diversificación y el crecimiento sostenido del sector minero argentino ofrecen una base sólida para la atracción de inversiones extranjeras. Con un enfoque en la minería sostenible y transparente, respaldado por un marco regulatorio favorable y estándares internacionales de transparencia, Argentina se presenta como un destino confiable para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo. Además, la infraestructura disponible y la presencia de mano de obra capacitada fortalecen aún más la posición del país como un jugador clave en la industria minera global.

La expectativa de un aumento significativo en las exportaciones mineras argentinas subraya el potencial de crecimiento y desarrollo del sector en los próximos años. Con proyecciones que indican un posible quintuplicar o incluso septuplicar las exportaciones en la próxima década, impulsadas por la expansión de proyectos de litio, cobre, oro y plata, Argentina se posiciona como un actor importante en el mercado internacional de materias primas. Este escenario prometedor, respaldado por el compromiso tanto del gobierno argentino como de empresas internacionales, señala un futuro próspero para la industria minera del país y abre oportunidades emocionantes para inversores interesados en participar en su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.