Argentina logra su mejor resultado en el índice de atractivo de inversiones mineras

Argentina ha logrado un avance significativo en el índice de atractivo de inversiones mineras, según un reciente estudio de la Secretaría de Minería. Este logro destaca la importancia y el posicionamiento del país a nivel mundial en el sector minero, marcando un hito en su trayectoria hacia convertirse en una potencia en este rubro.

Image description

El estudio revela que Argentina mejoró su índice de percepción de políticas en un 30% respecto al año anterior. Asimismo, el índice de potencial mineral también registró un incremento del 15,3% en comparación con el año pasado. Estos avances subrayan el creciente atractivo del país para las inversiones en exploración minera.
En particular, Argentina se destacó en el "Potencial Geológico", alcanzando una media del 15,3% en 2023. Este resultado coloca al país en una posición ventajosa en el ámbito global, reflejando la riqueza y diversidad de sus recursos minerales.

Estados Unidos y Argentina fueron los únicos países que registraron un crecimiento en el índice de potencial minero, con un aumento del 6,3%. Este dato resalta la competitividad y el atractivo de ambos países en el sector minero.
El estudio en cuestión forma parte del análisis Faser, realizado desde 1997 por el Instituto Fraser. La encuesta evalúa cómo las dotaciones minerales y los factores de política pública influyen en las decisiones de inversión en exploración minera. El análisis se divide en dos puntuaciones: "Mejores prácticas y potencial mineral" e "Índice de Percepción Política", cuya combinación da la calificación final.

El notable desempeño de Argentina en estos índices refleja un entorno favorable para las inversiones y la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales de manera eficiente. Con estos resultados, Argentina no solo refuerza su posición en el mapa mundial de la minería, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la atracción de inversiones extranjeras.

El crecimiento sostenido en los índices de percepción de políticas y potencial mineral no solo es un indicador del avance del sector minero en Argentina, sino también una señal del compromiso del gobierno y la industria con la implementación de mejores prácticas y políticas públicas favorables. Este progreso es crucial en un momento en que la demanda global de minerales está en aumento debido a la transición energética y el desarrollo tecnológico. Los recursos minerales de Argentina, incluyendo litio, cobre y oro, juegan un papel esencial en este escenario, atrayendo la atención de inversionistas internacionales.

Además, la mejora en la "Percepción Política" en países vecinos como Brasil, que experimentó un aumento del 30%, resalta la competencia regional y la necesidad de mantener políticas estables y atractivas para los inversores. La región en su conjunto está experimentando un renacimiento minero, y Argentina, con su vasto potencial geológico, está bien posicionada para capitalizar esta tendencia. La colaboración regional y el intercambio de mejores prácticas podrían impulsar aún más el desarrollo del sector minero en América del Sur.

El avance de Argentina en el índice de atractivo de inversiones mineras es un testimonio del potencial del país y de la eficacia de sus políticas mineras. Este logro no solo fortalece la economía nacional, sino que también solidifica la posición de Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales. Con el apoyo continuo de políticas públicas adecuadas y la atracción de inversiones extranjeras, el país está bien encaminado para consolidar su estatus como una de las principales potencias mineras del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.