Gobernadores acuerdan crear Energía Patagonia S.A. (para fortalecer la autonomía local frente a las decisiones centrales)

En medio de la creciente tensión con el Gobierno Nacional, los gobernadores de la región patagónica están contemplando una iniciativa sin precedentes: la creación de una empresa de energía regional denominada Energía Patagonia S.A.

Image description

La propuesta fue presentada por el mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, quien ha estado en el epicentro de la polémica tras el enfrentamiento público con el presidente Javier Milei. Este conflicto se exacerbó luego de que el Gobierno central decidiera retener una suma significativa de fondos de coparticipación como medida de presión por una deuda provincial.

En una entrevista con Radio con Vos, Torres profundizó sobre la situación y anunció que los líderes provinciales se reunirán el próximo 7 de marzo en el Parlamento Patagónico, un encuentro al que también asistirán diputados regionales. En esta asamblea, se discutirá la viabilidad de la creación de una empresa de energía.

"Se está evaluando" la presentación del proyecto, afirmó Torres, adelantando que en dos semanas las principales autoridades regionales se reunirán para definir los próximos pasos a seguir.

El proyecto tiene como objetivo establecer una empresa que aborde integralmente las cuestiones energéticas, con un enfoque especial en el desarrollo de represas hidroeléctricas, hidrocarburos y energías renovables.

El gobernador de Chubut hizo hincapié en que, según lo estipulado en la Constitución desde la reforma de 1994, los recursos son propiedad de las provincias. Además, expresó su preocupación por la actual distribución de recursos por parte del Estado nacional, calificándola como "arcaica" y destacando que la Patagonia representa una parte sustancial de las divisas del país, mientras que en lugares como Comodoro Rivadavia, la falta de agua es una realidad.

El movimiento hacia la creación de Energía Patagonia S.A. refleja un esfuerzo por parte de los líderes regionales para proteger los intereses locales y garantizar un mayor control sobre los recursos energéticos en la región. La próxima reunión en Puerto Madryn será crucial para definir el curso de esta iniciativa y su impacto en el panorama energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.