Javier Milei visita Vaca Muerta: un impulso a proyectos hidrocarburíferos (y encuentro con Gabriel Boric en Chile)

El presidente argentino, Javier Milei, realizará una visita a la formación Vaca Muerta en Neuquén el próximo jueves por la mañana, donde conocerá en detalle los nuevos proyectos hidrocarburíferos del país. Milei, acompañado por su hermana Karina y el vocero presidencial Manuel Adorni, será recibido por el gobernador Rolando Figueroa. La visita incluirá una presentación sobre el oleoducto Vaca Muerta Sur y la planta de GNL, con un enfoque principal en el oleoducto que permitirá multiplicar la exportación de petróleo. Durante la visita, Milei se reunirá con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y otros altos ejecutivos de empresas petroleras.

Image description

El oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya construcción comenzó en mayo, está destinado a incrementar la producción de petróleo en Vaca Muerta, permitiendo al país exportar unos 135 millones de barriles por año. La primera etapa del oleoducto, que requiere una inversión de 190 millones de dólares, se extenderá por 130 kilómetros desde Añelo, en Neuquén, hasta Allen, en Río Negro. Este proyecto es fundamental para el desarrollo económico de la región y cuenta con la colaboración del gobierno provincial, legisladores y municipios, según destacó el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck.

Luego de su recorrido por Vaca Muerta, Milei viajará a Santiago de Chile para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, donde se reunirá informalmente con el presidente chileno, Gabriel Boric. Ambos mandatarios encabezarán un acto organizado por la empresa GasAndes, que celebra el primer Trillion Cubic Feet (TFC) de gas natural transportado desde Argentina a Chile a través del gasoducto de la empresa. Este viaje a Chile es también la antesala del VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, que se celebrará a finales de agosto en Santiago, donde se discutirán temas de interés bilateral en el sector minero.

El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha extendido una invitación a Milei para que visite su localidad, conocida como el corazón de Vaca Muerta. Banderet espera que el presidente pueda conocer de cerca la realidad de Añelo y el impacto que los proyectos hidrocarburíferos tienen en la comunidad local. Además, el intendente celebró la decisión de ubicar la planta de GNL en Río Negro, destacando la importancia de esta iniciativa para la región patagónica.

El recorrido de Milei por Vaca Muerta también contará con la presencia de varios ejecutivos de renombre en la industria petrolera. Entre ellos, Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; Hugo Eurnekian, presidente de CGC; y Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. Además, ejecutivos de compañías como Vista, Shell Argentina, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies participarán en la visita. La presencia de estas figuras resalta la magnitud del proyecto y la relevancia de Vaca Muerta en el escenario energético nacional e internacional.

En su visita a Río Negro, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó la importancia de la colaboración entre YPF y Energy Transfer, una compañía estadounidense interesada en financiar el 50% del oleoducto Vaca Muerta Sur. Energy Transfer, con vasta experiencia en infraestructura de tuberías y regasificación en Estados Unidos, podría desempeñar un papel crucial en la instalación de la planta de GNL de YPF y Petronas en Punta Colorada. Esta asociación internacional subraya el potencial de Vaca Muerta para atraer inversiones extranjeras significativas y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado global de energía.

El impacto de estos desarrollos en Vaca Muerta no solo se refleja en el ámbito económico, sino también en el social y regional. El intendente de Añelo, Fernando Banderet, ha enfatizado la necesidad de apoyo y acompañamiento del gobierno nacional para su comunidad, que se encuentra en el epicentro de estas actividades. La posible visita de Milei a Añelo es vista como una oportunidad histórica para mostrar la realidad cotidiana de la localidad y fortalecer el vínculo entre el gobierno y las comunidades locales. Banderet espera que este recorrido inspire una mayor integración y desarrollo en toda la región patagónica, fomentando un futuro próspero y sostenible para sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.