Los Azules contará con energía limpia gracias a YPF Luz

En un avance significativo para la sostenibilidad en el sector minero, el proyecto Los Azules ha concretado un acuerdo estratégico con YPF Luz y McEwen Copper para garantizar el suministro de energía limpia a su operación minera ubicada en San Juan. Este acuerdo, recientemente anunciado, establece un memorando de entendimiento entre las tres partes que permite negociar exclusivamente el suministro de energía renovable para el proyecto.

Image description

El acuerdo contempla la conexión de Los Azules al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una línea de alta tensión, cuyo diseño, construcción y financiamiento serán responsabilidad de YPF Luz. Esta infraestructura permitirá que la energía provenga de activos renovables de la compañía conectados al SADI, asegurando así un suministro eléctrico sostenible para la mina.

Michael Meding, miembro de McEwen Copper y gerente general del proyecto Los Azules, destacó la importancia de este acuerdo para la descarbonización global. "Los Azules va a cumplir un rol clave para la Argentina y para el mundo con una contribución importante en la descarbonización. El potencial geológico que tiene posicionará a San Juan en el mapa internacional de los recursos para la transición energética y en ese lugar, YPF Luz es un aliado estratégico para cumplir con nuestro objetivo de ser 100% renovables", afirmó Meding.

Por su parte, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, expresó su entusiasmo por participar en el proyecto. "Estamos felices de dar este nuevo paso con McEwen Copper y contribuir a viabilizar la producción de cobre sustentable, fundamental para la transición energética. Este acuerdo demuestra nuestro compromiso con brindar soluciones energéticas integrales que se adaptan a las necesidades de cada cliente, en este caso con obras eléctricas que permiten al proyecto abastecerse de energía confiable y renovable", aseguró Mandarano.

Este acuerdo marca un importante hito en el esfuerzo por integrar la sostenibilidad en la minería y subraya el compromiso de las empresas involucradas con la transición hacia una energía más limpia y renovable.

El proyecto Los Azules, conocido por su enfoque en la extracción de cobre, se destaca por su ambición de incorporar prácticas más sostenibles en la minería. La elección de YPF Luz y McEwen Copper como socios en este proceso no solo refleja una estrategia para reducir la huella de carbono, sino que también subraya el papel crucial del cobre en la transición energética global. Este mineral es fundamental para la fabricación de tecnologías limpias, como paneles solares y vehículos eléctricos, lo que hace aún más relevante el compromiso con una producción sostenible y energías renovables.

El acuerdo entre Los Azules y las compañías asociadas también plantea un modelo a seguir para otros proyectos mineros en la región. Al integrar infraestructura energética renovable, se establece un precedente para la industria, demostrando que es posible combinar desarrollo económico con prácticas ambientales responsables. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la posición de Argentina como un líder en la minería sostenible, capaz de atraer inversiones internacionales que valoran la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Minería en La Rioja: cámaras empresariales proponen articulación con el Gobierno y respaldo a los proveedores locales

La Unión de Cámaras de La Rioja expresó su apoyo a la decisión del Gobierno provincial de jerarquizar la minería mediante la creación del nuevo Ministerio de Minería, Industria, Trabajo y Empleo. A través de un documento conjunto, las entidades destacaron la importancia estratégica de la actividad minera para el desarrollo económico de la provincia y propusieron una serie de medidas para fortalecer su crecimiento sustentable.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.