Neuquén impulsa acuerdos con petroleras para desarrollar infraestructura en Vaca Muerta

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, se reunió con representantes de las principales petroleras que operan en Vaca Muerta para avanzar en un plan de infraestructura que permita optimizar rutas y redes eléctricas en la región. El encuentro, celebrado en Buenos Aires, buscó delinear un esquema de financiamiento público-privado que asegure los fondos necesarios para la ejecución de estas obras estratégicas.

Image description

La reunión tuvo lugar en las oficinas de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), contando con la participación de empresas como YPF, PAE, Vista, Tecpetrol, Pluspetrol y Pampa. Medele estuvo acompañado por Alejandro Monteiro, exministro de Energía y actual asesor del gobernador Rolando Figueroa.

Un tema central fue la contratación de una consultora por parte de la CEPH para desarrollar un plan maestro de obras para el período 2025-2030. Este plan incluirá tanto las necesidades viales como eléctricas, esenciales para sostener el crecimiento de Vaca Muerta y reducir costos operativos.

El Gobierno provincial también propuso implementar un sistema de recaudación basado en un aporte fijo en dólares por cada barril de petróleo producido en la Cuenca Neuquina. Los fondos recaudados serían destinados a un fideicomiso para financiar proyectos clave como la construcción de rutas.

Este esquema podría formalizarse a través de una ley provincial y prevé una contribución que oscilaría entre 50 centavos y 1 dólar por barril. Además, el diseño del fideicomiso incluiría mecanismos para asegurar la transparencia en la gestión de los recursos.

Otro punto discutido fue la implementación de sistemas de peaje para garantizar el mantenimiento a largo plazo de las rutas construidas. Una prueba piloto en la Ruta 7, cerca de El Chañar, había sido anunciada previamente, aunque finalmente no se llevará a cabo en colaboración con Río Negro.

En paralelo, la CEPH avanza en la selección de la consultora que diseñará el plan maestro. Según Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, el objetivo es priorizar obras que reduzcan costos logísticos, como rutas pavimentadas que eviten desvíos prolongados para el transporte de insumos.

Ferreiro destacó también la necesidad de mejorar los sistemas de transmisión eléctrica para interconectar a Vaca Muerta. Esto permitiría migrar hacia tecnologías más eficientes, como taladros eléctricos, y aprovechar mejor el gas asociado.

Actualmente, la falta de infraestructura genera costos adicionales, como los 200 kilómetros extras que recorren los camiones de arena entre Entre Ríos y Rincón de los Sauces debido a la ausencia de rutas directas.

Desde el Gobierno neuquino, el desarrollo de infraestructura es considerado clave para mantener la competitividad de Vaca Muerta en el mercado energético. Este tipo de acuerdos colaborativos con las petroleras busca alinear los intereses de la industria con las necesidades de la provincia.

A pesar de los avances, aún quedan desafíos, como definir cómo se administrará el fideicomiso y lograr consenso con las operadoras sobre las condiciones del financiamiento. Sin embargo, el compromiso demostrado por ambas partes augura un progreso significativo en el corto plazo.

Vaca Muerta sigue posicionándose como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial, y estos desarrollos podrían potenciar aún más su impacto en la economía regional y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.