Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Image description

Según CAEM, la industria minera contribuye con una generación anual de divisas de US$ 4.000 millones en exportaciones, respaldando una balanza comercial positiva y generando alrededor de 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Con proyecciones optimistas, los privados anticipan que el impulso de nuevos proyectos de litio y cobre podría triplicar las exportaciones para 2032, con un aumento del 80% en la generación de empleo.


Cacciola resaltó la importancia de un "contexto adecuado" para el desarrollo del sector, haciendo hincapié en la necesidad de respeto por las leyes vigentes, libre disponibilidad de divisas y acceso sin restricciones a importaciones con fines productivos. Estos planteamientos fundamentales, ya difundidos en el último documento de la CAEM, han sido recibidos positivamente por el nuevo gobierno de Milei, que muestra disposición para abrir un diálogo inmediato.

El presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata, expresó la necesidad de transformar el potencial en realidad, marcando la pausa para una gestión que se centrará en los reclamos esenciales del sector.

En este contexto, Cacciola agradeció el trabajo de la Comisión Directiva y destacó el fortalecimiento de la CAEM en los últimos meses, resaltando el nuevo lema "necesitamos transformar el potencial en realidad". La Comisión Directiva, que representa una continuidad pero también una reinvención, busca visibilizar las demandas de la sociedad y trabajar conjuntamente para el beneficio del sector.

Alejandra Cardona, secretaria ejecutiva de CAEM, subrayó los logros del año, incluyendo el cambio de denominación de "empresarios" a "empresas", el crecimiento en la cantidad de asociados, y la transparencia administrativa. Destacó la realización de la megaexposición ARminera y la implementación de un nuevo Plan de Comunicaciones para posicionar la minería en la agenda empresarial y política del país.

En un año desafiante, CAEM consolidó su papel como el canal legítimo de la industria para gestionar medidas y beneficios ante las autoridades nacionales y provinciales. Cardona enfatizó la importancia de la pluralidad en CAEM, el trabajo en las Mesas de Cobre y del Litio, y la representación del sector argentino en foros internacionales.

La muestra fotográfica "Un cielo profundo: Ultradistancias y microscopías" sirvió de marco para los mensajes de los directivos de CAEM, quienes cerraron el evento con un llamado a la colaboración, el compromiso y la construcción de un futuro donde la minería no solo producirá minerales, sino también movilice emociones y promueva un cambio positivo en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.