The Conversation

Lun 09/08/2021

El orgasmo no es una meta sino otra forma de clímax (y sí, las mujeres también eyaculan)

(Por Pedro La Calle Marcos, Universidad de Almería) En alguna ocasión estando de vacaciones, hemos ido a visitar algún monumento o lugar concreto que nos habían recomendado. Cuando hemos estado allí, aun disfrutando, nos hemos preguntado si realmente era aquel lugar al que nos dirigíamos. ¿Habíamos vivido la experiencia? En todo caso, cuando volvíamos a casa, nos decíamos unos a otros “yo creo que sí, que era aquello”. Con el orgasmo, en muchas ocasiones, ocurre lo mismo.

Autor:
  • (Por Pedro La Calle Marcos, Universidad de Almería) En alguna ocasión estando de vacaciones, hemos ido a visitar algún monumento o lugar concreto que nos habían recomendado. Cuando hemos estado allí, aun disfrutando, nos hemos preguntado si realmente era aquel lugar al que nos dirigíamos. ¿Habíamos vivido la experiencia? En todo caso, cuando volvíamos a casa, nos decíamos unos a otros “yo creo que sí, que era aquello”. Con el orgasmo, en muchas ocasiones, ocurre lo mismo.

Mié 04/08/2021

¿Es el método de cálculo el responsable del aumento del precio de la electricidad?

(Por J. Guillermo Sánchez León, Universidad de Salamanca) Estos últimos meses los medios de comunicación españoles no han parado de anunciar sucesivos récords en el precio de la electricidad. Un ejemplo: el del pasado 30 de julio (Figura 1).

Autor:
  • (Por J. Guillermo Sánchez León, Universidad de Salamanca) Estos últimos meses los medios de comunicación españoles no han parado de anunciar sucesivos récords en el precio de la electricidad. Un ejemplo: el del pasado 30 de julio (Figura 1).

Mié 04/08/2021

Luis Enjuanes: «Vamos a por una vacuna intranasal y de una sola dosis muy potente»

(Por Luis Enjuanes, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)) Luis Enjuanes vive a contrarreloj desde que comenzó la pandemia. A sus 76 años, lidera un equipo de 16 personas cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2. Por varias razones: Es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse 5 000 veces dentro del organismo. Genera una inmunidad esterilizante, es decir, las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus. Su administración podría ser intranasal, lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus.

Autor:
  • (Por Luis Enjuanes, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)) Luis Enjuanes vive a contrarreloj desde que comenzó la pandemia. A sus 76 años, lidera un equipo de 16 personas cuyo objetivo es terminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2. Por varias razones: Es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse 5 000 veces dentro del organismo. Genera una inmunidad esterilizante, es decir, las personas vacunadas no solo no enferman, sino que tampoco se infectan ni transmiten el virus. Su administración podría ser intranasal, lo que da mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus.

Lun 02/08/2021

Hacia una tributación mínima global

(Por Juan José Hinojosa Torralvo, Universidad de Málaga) El primer fin de semana de junio se anunció el acuerdo entre los miembros del G7 (EE.UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) de un impuesto global a grandes multinacionales y gigantes de internet, un duro golpe para los paraísos fiscales por su decisión de establecer un impuesto mínimo global. En Europa, los ministros económicos de España, Italia, Francia y Alemania publicaron un texto conjunto al respecto titulado: “Una oportunidad que no podemos desaprovechar”.

Autor:
  • (Por Juan José Hinojosa Torralvo, Universidad de Málaga) El primer fin de semana de junio se anunció el acuerdo entre los miembros del G7 (EE.UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) de un impuesto global a grandes multinacionales y gigantes de internet, un duro golpe para los paraísos fiscales por su decisión de establecer un impuesto mínimo global. En Europa, los ministros económicos de España, Italia, Francia y Alemania publicaron un texto conjunto al respecto titulado: “Una oportunidad que no podemos desaprovechar”.

Lun 02/08/2021

Cómo influyen las redes sociales en los adolescentes (“una adicción sin sustancia”)

(Por Mónica Moreno Aguilera, Universidad Nebrija) La adolescencia es una etapa marcada por la construcción y la consolidación de la propia identidad y personalidad. Durante este periodo, el grupo de iguales y las relaciones sociales desempeñan un papel protagonista. De ahí que la incursión y expansión masiva de las redes sociales tenga gran importancia en el desarrollo de los adolescentes.

Autor:
  • (Por Mónica Moreno Aguilera, Universidad Nebrija) La adolescencia es una etapa marcada por la construcción y la consolidación de la propia identidad y personalidad. Durante este periodo, el grupo de iguales y las relaciones sociales desempeñan un papel protagonista. De ahí que la incursión y expansión masiva de las redes sociales tenga gran importancia en el desarrollo de los adolescentes.

Mar 27/07/2021

Sinovac y fútbol: China revoluciona el marketing de las vacunas (las marcas chinas copan la plaza)

(Por Hermes Ulises Prieto Mora, Universidad Internacional de Valencia) Si echamos un vistazo a los patrocinadores oficiales de la pasada Copa América 2021, encontramos una casa de apuestas online, una marca de televisores, una app y una farmacéutica. A priori, esto no debería llamarnos la atención. Sin embargo, si vemos con detalle, hay temas muy interesantes a considerar.

Autor:
  • (Por Hermes Ulises Prieto Mora, Universidad Internacional de Valencia) Si echamos un vistazo a los patrocinadores oficiales de la pasada Copa América 2021, encontramos una casa de apuestas online, una marca de televisores, una app y una farmacéutica. A priori, esto no debería llamarnos la atención. Sin embargo, si vemos con detalle, hay temas muy interesantes a considerar.

Lun 26/07/2021

El creciente síndrome de estar quemado por el trabajo: ¿qué es y cómo combatirlo? (el cinismo, síntoma clave)

(Por Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto y Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas) ¿Se ha encontrado en alguna ocasión de su vida agotado física y mentalmente? ¿Ha tenido una actitud de indiferencia y desapego en el trabajo? ¿Se ha sentido desmotivado, frustrado y ha disminuido su productividad laboral? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa entonces ha sufrido el síndrome de burnout o síndrome del quemado.

Autor:
  • (Por Fernando Díez Ruiz, Universidad de Deusto y Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas) ¿Se ha encontrado en alguna ocasión de su vida agotado física y mentalmente? ¿Ha tenido una actitud de indiferencia y desapego en el trabajo? ¿Se ha sentido desmotivado, frustrado y ha disminuido su productividad laboral? Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa entonces ha sufrido el síndrome de burnout o síndrome del quemado.

Lun 26/07/2021

¿Cuánta carne roja habría que comer según la ciencia? (“probablemente carcinogénica para el ser humano”)

(Por Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) Desde que, hace algo más de una semana, el ministro de Consumo del Gobierno de España, Alberto Garzón, presentó la campaña “Menos carne, más vida”, la polémica respecto al consumo de carne ha estado a la orden del día.

Autor:
  • (Por Iñaki Milton Laskibar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Maria Puy Portillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) Desde que, hace algo más de una semana, el ministro de Consumo del Gobierno de España, Alberto Garzón, presentó la campaña “Menos carne, más vida”, la polémica respecto al consumo de carne ha estado a la orden del día.

Lun 26/07/2021

El impacto ambiental de la carne es innegable (las vacas “comen” soja que “come” tierra)

(Por Bob T. Rosier, Fisabio y Sandra Carbó Ramírez, Fisabio) Imagínese comiendo una hamburguesa al punto perfecto, con beicon y queso fundido. Probablemente se le haga la boca agua. No se puede negar que a muchas personas nos encanta el sabor de la carne y el queso. Sin embargo, estos productos tienen un impacto ambiental mayúsculo.

Autor:
  • (Por Bob T. Rosier, Fisabio y Sandra Carbó Ramírez, Fisabio) Imagínese comiendo una hamburguesa al punto perfecto, con beicon y queso fundido. Probablemente se le haga la boca agua. No se puede negar que a muchas personas nos encanta el sabor de la carne y el queso. Sin embargo, estos productos tienen un impacto ambiental mayúsculo.

Jue 15/07/2021

Hay que decirlo: el jefe NO siempre tiene la razón (cómo aprender a contradecirle)

(Por Santiago Iñiguez de OnzoñoIE UniversityEn ocasiones dentro de las empresas se produce una especie de síndrome colectivo que lleva a los ejecutivos a no cuestionar decisiones incorrectas, a no contradecir a sus jefes por temor a ser postergados en futuros ascensos o ser excluidos del grupo de poder. La falta de capacidad crítica, el no decir lo que se piensa en el momento preciso, incluso rebatiendo a los jefes, puede llevar a genuinos desastres colectivos.

Autor:
  • (Por Santiago Iñiguez de OnzoñoIE UniversityEn ocasiones dentro de las empresas se produce una especie de síndrome colectivo que lleva a los ejecutivos a no cuestionar decisiones incorrectas, a no contradecir a sus jefes por temor a ser postergados en futuros ascensos o ser excluidos del grupo de poder. La falta de capacidad crítica, el no decir lo que se piensa en el momento preciso, incluso rebatiendo a los jefes, puede llevar a genuinos desastres colectivos.

Jue 15/07/2021

VOX: la emergencia de la derecha radical populista y el fin del excepcionalismo español

(Por Lisa ZanottiDiego Portales UniversityAndrés SantanaUniversidad Autónoma de MadridJosé RamaUniversidad Autónoma de Madrid y Stuart J. Turnbull-DugarteUniversity of SouthamptonSi en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014, VOX había rozado la obtención de un escaño, en las elecciones autonómicas a la Junta de Andalucía de diciembre de 2018 empezó lo que está demostrando ser una larga carrera de éxitos del partido en todos los niveles electorales (local, autonómico, nacional y europeo).

Autor:
Jue 15/07/2021

Diminutas películas de cristal podrían hacer de la visión nocturna una realidad cotidiana

(Por Rocio Camacho MoralesAustralian National UniversityEs una visión familiar para cualquiera que haya visto muchas películas de acción o haya jugado a Call of Duty: una imagen verde fantasmal que hace visibles los objetos invisibles. Desde el desarrollo de los primeros dispositivos de visión nocturna a mediados de la década de 1960, la tecnología ha cautivado la imaginación popular.

Autor:
  • (Por Rocio Camacho MoralesAustralian National UniversityEs una visión familiar para cualquiera que haya visto muchas películas de acción o haya jugado a Call of Duty: una imagen verde fantasmal que hace visibles los objetos invisibles. Desde el desarrollo de los primeros dispositivos de visión nocturna a mediados de la década de 1960, la tecnología ha cautivado la imaginación popular.

Lun 12/07/2021

¿Estamos listos para trabajar solo de lunes a jueves? (los riesgos de seguir el canto de las sirenas)

(Por José-Ignacio Antón, Universidad de Salamanca) Las sociedades desarrolladas han venido reduciendo históricamente el tiempo dedicado al trabajo remunerado. Este proceso, posibilitado por el incremento sostenido de la productividad, ha respondido a demandas sociales y a unas preferencias cada vez más marcadas por el ocio. Así, en España, las horas anuales trabajadas por persona ocupada se han reducido más del 75% desde finales del siglo XIX.

Autor:
  • (Por José-Ignacio Antón, Universidad de Salamanca) Las sociedades desarrolladas han venido reduciendo históricamente el tiempo dedicado al trabajo remunerado. Este proceso, posibilitado por el incremento sostenido de la productividad, ha respondido a demandas sociales y a unas preferencias cada vez más marcadas por el ocio. Así, en España, las horas anuales trabajadas por persona ocupada se han reducido más del 75% desde finales del siglo XIX.