DFSK anuncia su gerente comercial

DFSK, fabricante de vehículos comerciales de China y uno de los líderes de mini trucks de la región, llegó a Argentina de la mano de Sidequip y designó a Roberto Pesich como Gerente Comercial de la compañía en el país.

Pesich es Contador Público Nacional recibido de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó en diversas áreas comerciales de la industria automotriz, incluyendo desarrollo de red, gestión de ventas, plan de ahorro, y financiación mayorista y minorista.

“Es un gran desafío para mi ser parte del desembarco de DFSK en el país como Gerente comercial y trabajaremos en pos de dar a conocer los productos y lograr una óptima incorporación en el mercado, lo que creemos se dará rápidamente ya que los modelos de DFSK son de excelente calidad y están diseñados para dar la mejor solución posible a cada negocio” aseguró Roberto Pesich.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.