Apuesta tecnológica: una nueva app de celular permitirá un mayor control sanitario en la provincia

Se trata de un proyecto en el que trabajarán en conjunto la UTN y el área de Salud de la provincia.

Al cierre de la semana pasada, se conoció que la Universidad Tecnológica y el Ministerio de Salud de la provincia trabajarán en conjunto con el objetivo de lograr avances para el seguimiento del coronavirus. En este sentido, la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, estuvo reunida este con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán, ingeniero Fabián Soria

Durante el encuentro se abordaron aspectos de un apoyo tecnológico en estadísticas y seguimiento del cual precisa el área de salud. "De acuerdo a la necesidad que está planteando el Ministerio y a la rapidez para hacer el seguimiento, especialmente a los viajeros que vienen del exterior y para tener un control de la variante Delta, van a necesitar un aplicativo en un celular, conectado a la página del ministerio, respecto a su ubicación en la provincia y tener un mayor control de la situación. Es un tema que no puede esperar", explicó Soria.

"Entre otras cosas, ellos tienen acceso a la base de datos de migración, de las personas que ingresan al país, lo que no tienen es el seguimiento de cuándo ingresan a la provincia y por ubicación de los móviles se va detectando a los que van ingresando a la provincia por cualquier vía, ya sea aérea o terrestre", agregó. 

El profesional detalló que la elaboración de la propuesta está avanzado y brindó mayores detalles al respecto. "Cuando las redes celulares detecten que están en la provincia, le van a hacer la invitación a que se registren para hacer el seguimiento". 

"Queremos tener, a más tardar el martes, el alcance y firmar el convenio de partes para poder arrancar. "Otra necesidad que nos planteó la ministra, es que necesitan tener el seguimiento de todo esto para tomar buenas decisiones. Vamos a colaborar con las estadísticas", cerró.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.