Atención estudiantes universitarios: la Fundación YPF lanzó su convocatoria a Becas de Grado 

Están dirigidas a los alumnos de universidades públicas que ingresen este año. Te contamos cuáles son las carreras incluidas, hasta cuándo tenés tiempo para inscribirte, entre otros detalles. 

El programa de Becas de Grado de la Fundación YPF tiene como objetivo promover el estudio de carreras vinculadas al desarrollo energético y tecnológico del país, premiando la excelencia académica, y favoreciendo la permanencia y la graduación. La misma, cuenta con el apoyo institucional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.  


Durante este año se otorgarán 75 becas y su distribución estará sujeta al cupo destinado para cada Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES), las cuales se sumarán  a las 200 otorgadas en el 2018, renovadas en el 2019 y que se mantienen vigentes para este año. Actualmente, los becarios participantes pertenecen a 21 provincias y son estudiantes de 31 universidades públicas nacionales.

La convocatoria está dirigida a los alumnos que comienzan a cursar primer año y tienen hasta 20 años. Los postulantes serán seleccionados por su desempeño académico, y también se pondrá especial atención a la equidad de género y al equilibrio en la distribución regional y disciplinar. La duración de la misma será de 12 meses a partir de su otorgamiento y tendrán la posibilidad de renovarse si se cumplen los requisitos solicitados.

Cabe destacar que, cada becario cuenta con un mentor, el cual es un profesional de YPF, quien lo orienta en el desarrollo de su trayectoria académica. Esta beca también se destaca por las actividades extracurriculares que se organizan para los estudiantes con el fin de potenciar su formación y permitir experimentar el mundo profesional de la industria energética. Además de recibir el estipendio económico mensual y de acceder a recursos educativos e instancias de formación online, los beneficiarios participan de un encuentro anual invitados por la Fundación YPF donde trabajan colectivamente en la resolución de diversas problemáticas relacionadas con la energía.

Las carreras incluidas en esta convocatoria son:

  • Ingeniería en Petróleo
  • Ingeniería en Perforaciones
  • Ingeniería Eléctrica/Electricista
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería en Materiales
  • Ingeniería Aeronáutica
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería en Recursos Naturales Renovables
  • Ingeniería en Geodesta/Geofísica
  • Ingeniería en Transporte
  • Ingeniería Naval
  • Licenciatura en Geología
  • Licenciatura en Geofísica
  • Licenciatura en Geoquímica
  • Licenciatura en Ciencias del Ambiente/Gestión Ambiental/Ecología
  • Licenciatura en Energía
  • Licenciatura en Física
  • Licenciatura en Química
  • Licenciatura en Energías Renovables

Los interesados en la beca tienen tiempo para inscribirse hasta el 13 de marzo, en el siguiente link.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.