Avanza un programa de pasantías para facilitar las primeras experiencias de los jóvenes tucumanos (en el campo laboral)

El subsecretario de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Pablo Durando, explicó que el propósito del programa de prácticas profesionalizantes apunta a que los alumnos de las escuelas técnicas puedan desempeñarse en municipios y en comunas de la provincia.

El vicepresidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Juan Casañas, el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez fueron recibidos por la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, para avanzar en la conformación de un programa de formación profesionalizante destinado a estudiantes de escuelas técnicas.

“Se trata de un trabajo conjunto entre los ministerios de Interior, de Economía y Producción y de Educación para fortalecer este programa de pasantías que tiene, como uno de los principales objetivos, facilitar las primeras experiencias de los jóvenes en el campo laboral”, expresó el director ejecutivo del IDEP, y añadió que, en ese marco también hubo avances para seguir promoviendo capacitaciones sobre el sector de la Economía del Conocimiento.

Por su parte, el subsecretario de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Pablo Durando, manifestó que el propósito del programa de prácticas profesionalizantes apunta a que los alumnos de las escuelas técnicas puedan desempeñarse en municipios y en comunas de la provincia. “La idea también es que los alumnos tengan pasantías en empresas del sector privado”, recalcó.

En la reunión también estuvieron presentes los equipos técnicos del IDEP, el coordinador del área Académica del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico de Tucumán (CIIDEPT), Marcelo Juárez, y la referente del Programa Interministerial, Claudia Santillán.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.