El fin de semana largo dejó un gasto de $1.182 millones por turismo

Durante el pasado fin de semana, se registró un desplazamiento turístico de 638.985 personas a lo largo y a lo ancho del país con  un crecimiento del 3,4% en las ventas.

Entre el viernes 18 y el lunes 21 de agosto se registró un desplazamiento turístico de 638.985 personas, 10% mayor que durante el mismo período del 2016, cuando las escapadas se resintieron en línea con un retroceso del consumo, indicó la entidad en un comunicado.

Los turistas que viajaron dentro del país durante el quinto fin de semana largo del año gastaron en forma directa $1.182 millones y las ventas crecieron 3,4%, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La estadía media descendió a 2,5 días desde 2,8 días del año pasado, con un gasto promedio por turista de $740 por jornada, un 25,4% más respecto del fin de semana largo del 17 de agosto del 2016, que en precios constantes estaría levemente por encima de los mismos niveles de entonces.

"El número de visitantes mejoró 10% frente al año pasado, pero la estadía promedio se redujo levemente" dijo Fabián Tarrío, quien destacó además el acuerdo CAME-Atacyc en 77 ciudades de frontera que permitió financiar en 12 cuotas sin interés las compras en comercios todos los días y todos los rubros, incluyendo gastronomía, excursiones y hotelería para evitar el éxodo a países vecinos.

Aerolíneas Argentinas reportó un activo tránsito de pasajeros para este fin de semana largo, en el que previó transportar más de 184.000 personas para toda su red, alrededor de un 13% más que para la misma fecha del año pasado.

Los destinos de cabotaje crecieron en torno de 18%, destacándose la expansión de las rutas a Ushuaia, Iguazú y Salta, con aumentos anuales del 37%, 28% y 24%, respectivamente.

En lo que va de 2017, hubo cinco fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Semana Santa, Día del Trabajador y el Día del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) donde viajaron 6.868.985 turistas con pernocte, y dejaron ingresos directos por $15.319 millones en las economías regionales del país.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)