El plan “En Nuestras Manos” aprobó seis proyectos de emprendedoras tucumanas 

El plan tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal. 

La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el segundo comité de evaluación del Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “En nuestras manos” aprobó seis proyectos de emprendedoras tucumanas.

Cabe destacar que este plan tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de producción agregado de valor y comercialización de proyectos de desarrollo rural de mujeres de la agricultura familiar campesina e indígena y de la pesca artesanal. 


Proyectos elegidos 

  • Sabor Calchaquí: producción y comercialización de productos artesanales (Amaicha del Valle).
  • La producción apícola como herramienta para mejorar la inserción económica de las/os productores familiares tucumanos (Leales).
  • Killa Munay (Leales). 
  • Mujeres federadas productoras del Este (Burruyacú).
  • Producción avícola de pollos parrilleros (Leales).
  • Apoyo al proceso productivo y comercial de los derivados de la leche (Trancas).

Por último, se pudo saber que en esta ocasión trabajaron los equipos técnicos de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.