Establecimientos educativos privados de Tucumán más caros: cuánto se deberá pagar de más este mes 

El incremento fue autorizado por el Ministerio de Educación de Tucumán y regirá hasta fin de año. 

Los bolsillos de los tucumanos sufrirán otro golpe. Sucede que, mediante la disposición N° 130/21 de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de Tucumán (DEPGP) se autorizó un aumento del 12,27% que cobrarán los colegios con la cuota de agosto.


La normativa surgió debido al pedido realizado por las instituciones educativas privadas. La medida tendrá vigencia hasta el mes de diciembre incluido. Ese mes, se realizará una nueva revisión con las matrículas del ciclo lectivo 2022. El planteo principal de los establecimientos privados fue el hecho del crecimiento de la morosidad en las instituciones durante la pandemia, la cual llegó al orden máximo del 50%. 


"La realidad del sector es bastante difícil en estos tiempos, no escapa a la realidad de casi todas las actividades. Estamos tratando en este último tiempo, recuperando un poco y volviendo a la realidad con el regreso de la presencialidad. La morosidad es otro efecto que deja la pandemia", expresó el presidente de la Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán (Asipet), Alberto Escaño.


El directivo señaló que este año no hubo el mismo apoyo que durante el 2020, aunque reconoció que la situación tiende a normalizarse. “Son muy pocas las instituciones que reciben apoyo del Estado, pero la presencialidad hizo que vaya normalizando un poco la situación. Todo el personal hizo su aporte y no hubo necesidad de recortar tiempo ni haberes, pudimos sostener, aunque jardines de infantes, maternales, lamentablemente muchos tuvieron que cerrar", concluyó. 

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.