Establecimientos educativos privados de Tucumán más caros: cuánto se deberá pagar de más este mes 

El incremento fue autorizado por el Ministerio de Educación de Tucumán y regirá hasta fin de año. 

Los bolsillos de los tucumanos sufrirán otro golpe. Sucede que, mediante la disposición N° 130/21 de la Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación de Tucumán (DEPGP) se autorizó un aumento del 12,27% que cobrarán los colegios con la cuota de agosto.


La normativa surgió debido al pedido realizado por las instituciones educativas privadas. La medida tendrá vigencia hasta el mes de diciembre incluido. Ese mes, se realizará una nueva revisión con las matrículas del ciclo lectivo 2022. El planteo principal de los establecimientos privados fue el hecho del crecimiento de la morosidad en las instituciones durante la pandemia, la cual llegó al orden máximo del 50%. 


"La realidad del sector es bastante difícil en estos tiempos, no escapa a la realidad de casi todas las actividades. Estamos tratando en este último tiempo, recuperando un poco y volviendo a la realidad con el regreso de la presencialidad. La morosidad es otro efecto que deja la pandemia", expresó el presidente de la Asociación de Instituciones Privadas Educativas de Tucumán (Asipet), Alberto Escaño.


El directivo señaló que este año no hubo el mismo apoyo que durante el 2020, aunque reconoció que la situación tiende a normalizarse. “Son muy pocas las instituciones que reciben apoyo del Estado, pero la presencialidad hizo que vaya normalizando un poco la situación. Todo el personal hizo su aporte y no hubo necesidad de recortar tiempo ni haberes, pudimos sostener, aunque jardines de infantes, maternales, lamentablemente muchos tuvieron que cerrar", concluyó. 

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos