Estados Unidos se abre (también) al azúcar tucumana y recibirá más de 40 mil toneladas

El Ministerio de Agroindustria de la Nación distribuyó la exportación de 43.243 toneladas de azúcar a los Estados Unidos, para el período 2017/2018.

A través de la Resolución 16-E publicada en el Boletín Oficial, se distribuyó la cantidad de 43.243,36 toneladas de azúcar crudo con polarización (grado de refinamiento del producto), no menor de 96 grados (se calcula considerando que la pureza de la sacarosa es igual a 100), con destino a los Estados Unidos, amparada por Certificados de Elegibilidad para el período 2017/2018.

La cantidad a exportar deberá ingresar al mercado estadounidense a partir del 1 de octubre de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2018, inclusive; y el incumplimiento total o parcial de la cuota asignada dará lugar automáticamente a la eliminación de los infractores en la distribución de la próxima cuota.

El Gobierno de los Estados Unidos adjudica anualmente a la Argentina una cuota de exportación de azúcar crudo, que para el período 2017/2018 ha sido fijada en 45.281 toneladas, que deducido el margen de polarización, la cuota comprende la cantidad de 43.243,36 toneladas.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.