Este es el cronograma de pago del IFE 2 para quienes hayan informado una CBU en los últimos días 

El pago será por terminación del DNI a razón de un número por día hábil de la semana. 

A partir del 2 de julio comenzará a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Se trata de la segunda ronda para quienes hayan ingresado una CBU en los últimos días, es decir aquellos tucumanos que hayan informado una cuenta bancaria propia para que se le pueda depositar el dinero.


Se pagará por número de terminación del DNI y avanzará a razón de un número por día hábil, comenzando este jueves 2 de julio para los beneficiarios con documentos terminados en 0, luego el viernes 3 les corresponderá cobrar a los finalizados en 1, los que tienen terminación del DNI en 2, cobrarán el lunes 6; aquellos que tienen terminación en 3, el martes 7; en 4, el miércoles 8; en 5, el lunes 13; en 6, el martes 14; en 7, el miércoles 15; en 8, el jueves 16; y los DNI terminados en 9, el viernes 17 de julio.

En este sentido, cabe recordar que la Anses habilitó el aplicativo para canalizar los pagos a través del sistema bancario, permitiendo que el proceso sea “más rápido y seguro”, por lo que seguirá disponible a la espera que más personas completen el procedimiento en los próximos días. Cerca de 2 millones de beneficiarios del IFE han concluido el proceso de carga de una CBU que dispuso la Administración Nacional de la Seguridad Social en su página web

Los beneficiarios de los $10.000 recibirán un mensaje de texto informando el día de cobro y los mismos también pueden consultarlo en la página web del organismo. 


Por último, cabe subrayar que la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, aseguró que habrá un tercer pago del IFE y será para aquellas áreas del país “donde la cuarentena vuelve a una fase 1, donde la cuestión está más complicada en términos de respetar el aislamiento”. En consecuencia, el universo de trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas de Tucumán, no podrán acceder al IFE en esta tercera etapa debido a que la flexibilización de la cuarentena en nuestra provincia permite una reactivación de la economía. Esto dejará sin el bono a más de 290.000 tucumanos. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.