Famaillá: para potenciar la producción agroecológica se hizo la entrega de maquinarias por un monto de más de $ 7 millones 

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que el municipio aportará el predio de 10 has en el Parque Industrial, como así también las herramientas de producción y los insumos básicos para fortalecer la producción local. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que en el marco del Programa Protaal se entregaron maquinarias en Famaillá para potenciar la producción agroecológica. 

El proyecto denominado “Huertas verdes, del campo a tu casa” tiene como objeto formar una unidad de producción agroecológica de hortalizas de estación, a través de una huerta comunitaria de campo para abastecer a ferias locales, como así también mejorar la calidad de los alimentos, y generar puestos de trabajo en la zona. 

Cabe destacar que este proyecto contempla el aporte del programa con equipamiento pesado, en esta ocasión: tractor de 90 HP, rastra de 20 discos, carro de 6 toneladas, por un monto de  $ 7.209.836,14. En este sentido, el Ministerio afirmó que el municipio aportará el predio de 10 has en el Parque Industrial, como así también las herramientas de producción y los insumos básicos para fortalecer la producción local. 

Por su parte, el ministro de la cartera productiva, Álvaro Simón Padrós, destacó la importancia de la ejecución del programa nacional a través de la formulación de los proyectos gestionados por la Unidad Ejecutora, en el marco del trabajo articulado que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Productivo con los diferentes municipios. 

“Estamos convencidos que el trabajo en conjunto es la manera de dar respuestas a las necesidades que tiene la gente”, expresó el ministro. Asimismo, se refirió al inicio de las obras de tendido de fibra óptica para el Parque Industrial de Famaillá: “El plan de acceso a la conectividad, permite reducir la brecha que existe en diferentes regiones de nuestra provincia. El Parque Industrial es un ejemplo de cómo trabajar desde el municipio, en pos de generar nuevas fuentes de trabajo”, destacó Padrós

En esta ocasión, acompañaron al ministro, el Secretario de Coordinación y Control de Gestión, Mariano Garmendia; el secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Domínguez; la subsecretaria de Servicios Públicos, Carolina Oliver; el subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez y la directora de la Unidad Ejecutora, Eugenia Apud

También estuvieron presentes el director de Planificación y Articulación de Políticas de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Rodolfo Greco; los Coordinadores de la SAFCI Tucumán de zona Sudoeste, Hernán Romano; de zona Norte, Juan José Jorrat y la coordinadora SAFCI de la zona Sudeste, Eugenia Arrébola, quienes fueron recibidos por el intendente de Famaillá, José Orellana.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos