Fuerte impacto económico en Tucumán: ya no se exportará limones a Europa 

Debido a la “mancha negra”, Acnoa confirmó la medida e informó que desde ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

En las últimas horas, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) informó que “se ha decidido en forma conjunta” con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “cesar las actividades de certificación de exportación de frutos frescos de limón de nuestro país con destino a la Unión Europea (UE) durante la campaña 2020”.


La enfermedad conocida como “mancha negra” tiene preocupados al sector. Recordemos que a principio de mes te habíamos informado sobre el anuncio que hizo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) sobre la suspensión por 15 días de las actividades vinculadas a la Certificación de Exportación de limón de Argentina hacia la Unión Europea. https://intucuman.info/nota-principal/fuerte-impacto-en-tucuman-por-la-suspension-de-exportacion-de-limon-a-la-union-europea.

“Esto se produce debido al elevado número de interceptaciones de Mancha Negra (CBS) en diversos puertos del Norte y Sur de Europa que, según datos oficiosos, podría ser superiores a 25, aunque no hay confirmación oficial debido a que esta campaña no están disponibles los datos oficiales de Europhyt”, había informado el comunicado. 

Ayer, Acnoa indicó que “teniendo en cuenta la incertidumbre generada por estos incidentes que derivaron en el rechazo de la mercadería, se consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos a la Unión Europea en lo que resta de la temporada. Senasa y las autoridades sanitarias europeas están en permanente contacto para evaluar las causas de estas intercepciones”. 

Por otro lado, la entidad, destacó que “las actividades de certificación de exportación continuarán para los frutos cítricos dulces con destino a la Unión Europea”, es decir que este sector no se verá afectado por la medida. En este sentido, la ingeniera agrónoma e investigadora del grupo de frutales del INTA Famaillá, Soledad Carbajo se refirió a esta problemática que tiene preocupados al sector. 

“La mancha negra es una enfermedad que está causada por un hongo y es inocua para las personas, es decir no nos hacen nada a nosotros. Es una cuestión estética, la cual le da mal aspecto a la fruta”, expresó. Asimismo, explicó que “sin embargo, esta enfermedad está causada por un hongo, y está ausente en la Unión Europea. Entonces ellos legislan a través de sus autoridades sanitarias que ingrese, que nosotros le enviemos frutas con esa enfermedad”, indicó.

Además se refirió a cómo están trabajando respecto a este problema en la fruta. “Nosotros tenemos un programa de exportación y se está trabajando para ver que falencias hubo, porqué se produjo esas detecciones. Pero nosotros mandamos desde acá frutas de calidad sin mancha negra”, afirmó la investigadora. A su vez añadió que “podemos ver sana a la fruta y después aparecen los síntomas en la Unión Europea. Se llama la latencia de la enfermedad o lo que ahora estamos acostumbrados a escuchar como una fase asintomática y después se manifiestan los síntomas”, enfatizó. 


Por último, la Asociación Citrícola dijo que “esta decisión tiene un fuerte impacto económico para nuestros productores y exportadores, como así también para nuestro país por los ingresos de divisas que dejará de percibir”. Y adelantó que ahora se enfocarán en la “etapa de investigación de las causas que nos llevaron a esta situación”.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos