Macro Móvil llegó a Tafí del Valle para brindar comodidad a sus clientes 

La unidad cuenta con dos cajeros automáticos que brindan sus servicios las 24 hs. Chequeá dónde está emplazado. 

Con el objetivo de brindar una mayor respuesta a los clientes y al público en general, Banco Macro recorre nuestro país a través de sus Unidades Bancarias Móviles. Desde el 18 de enero se encuentra el Macro Móvil emplazado en Tafí del Valle sobre la ruta provincial 307, Km 61, dentro del predio Espacio Tafí, el cual estará funcionando hasta el 28 de febrero. 


La unidad cuenta con dos cajeros automáticos que están habilitados las 24 hs, donde se podrá realizar extracciones de dinero en efectivo, consulta de saldo y CBU, transferencias, pago de servicios, extracción sin Tarjeta de Débito, depósitos, recarga de celular, impresión de comprobantes de pagos de servicios y de pago previsional, alta y desbloqueo de la clave del Centro de Atención Telefónica, de Banca Internet o de APP Macro.

De esta manera, el Macro Móvil permite atender a más personas ofreciendo confort y comodidad donde además brinda atención personalizada y efectiva, cubriendo necesidades específicas en momentos del año en los que las ciudades reciben un fuerte número de visitantes, como sucede en Tafí del Valle. 


Canales de atención de Banco Macro 

  • Centro de atención telefónica: 0810 555 2355
  • Banca Internet: www.macro.com.ar/bancainternet
  • En Instagram: @bancomacro
  • En Facebook:/bancomacro
  • A través de eMe en el celular: 11 3422 8223
  • Página web: www.macro.com.ar

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.