Mancha negra: se incorporan medidas adicionales al Programa de Exportación de Cítricos a la Unión Europea

Los nuevos tratamientos tendrán carácter de obligatorios para poder exportar limones. 

La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que a partir de esta campaña se incorporan medidas adicionales al Programa de Exportación de Cítricos a la Unión Europea en la Resolución 56/2008 para el control de mancha negra, tanto para el campo como para el empaque.


Por su parte, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) destacó que una de las mejoras está orientada a eficientizar los tratamientos preventivos y su fiscalización. En este sentido, se deberá incluir en los cursos a los monitoreadores de campo un módulo sobre las recomendaciones para el control de las enfermedades cuarentenarias, con el objetivo de brindar herramientas para un mejor entendimiento y un eficiente control de datos volcados en el Cuaderno de Campo.

Asimismo, se pudo saber que se incorporó una sección en este cuaderno para que las visitas oficiales registren los controles relacionados con esta práctica, como así también, se incluyó en la planilla “Informe de monitoreo” una sección especial relacionada a la verificación de los tratamientos preventivos. Además, será obligatorio adicionar a los tratamientos preventivos que se venían realizando el uso de estrobilurinas en función de las recomendaciones de los organismos de investigación. 

En este sentido, se identificaron tratamientos eficaces que tendrán carácter de obligatorios, y su incumplimiento será motivo de exclusión del programa. 

Respeto a los establecimientos de limón del NOA, deberán incluir este producto en todas las campañas en al menos un momento durante el período de susceptibilidad. Cabe subrayar que en esta temporada, aquellos establecimientos que hayan registrado UP inhabilitadas por mancha negra en las últimas tres campañas deberán aplicar estrobilurinas en dos momentos.

Establecimientos de cítricos dulces 

Para este sector se incluirá en carácter de obligatorio el uso de estrobilurinas en programas bianuales de tratamientos preventivos. También, en esta temporada aquellos establecimientos que hayan registrado UP inhabilitadas por mancha negra en las últimas tres campañas deberán aplicar en forma obligatoria estrobilurinas.

Establecimientos de limón del NOA 

A partir de esta campaña, se introduce un muestreo de frutos a nivel de establecimiento, para la determinación de residuos de estrobilurinas, a fin de verificar el cumplimiento de tales tratamientos obligatorios. Además, se pudo saber que en los próximos días el SENASA comunicará el procedimiento para la toma de muestra y carga de la misma en el SITC.


Por último, respecto a la etapa de empaque, se incorpora para esta temporada y de forma permanente, un punto de control obligatorio, previo al despacho de los envíos al punto de salida, inspeccionando al menos el 1% de cada partida. El resto de los controles ya implementados se mantienen, y se refuerza la supervisión de los mismos con la incorporación de personal.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.