Nueva medida: los precios de los medicamentos se congelan hasta enero

La ministra de Salud, Carla Vizzotti anunció que los valores se retrotraen hasta el 1° de noviembre y se mantendrán los precios de los remedios hasta el 7 de enero.

El pasado miércoles, el Gobierno nacional anunció que se congelarán los precios de los medicamentos, a través de un acuerdo con la industria farmacéutica. De esta manera, los precios de los remedios se retrotraen al 1° de noviembre y se mantendrán hasta el 7 de enero de 2022. 

En este sentido, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que esta medida busca “favorecer el acceso a los medicamentos, propiciar el uso adecuado de los mismos y aliviar el bolsillo de los ciudadanos y las ciudadanas”. 

Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, remarcó que los medicamentos “son consumos esenciales que deben estar protegidos”. A su vez, adelantó que hasta el 7 de enero se analizará con el sector farmacéutico “sobre las problemáticas de costo, abastecimiento y funcionamiento del mercado”.

De la conferencia de prensa para anunciar el congelamiento de los precios de los medicamentos participaron además Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala); y Eduardo Macchiavelo, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.