Presentaron el proyecto del Centro de Entrenamiento en Altura que se construirá en Tafí del Valle

El Ministerio de Gobierno y Justicia presentó el proyecto ejecutivo del Centro de Entrenamiento en Altura que se construirá en Tafí del Valle. 

El arquitecto Ricardo Salim, en conferencia de prensa, brindó detalles de la obra, la cual  “incluye 400 metros pista de atletismo y dos piscinas, una cubierta y una olímpica, además de vestuarios, gimnasios, una zona médica con consultorios, áreas administrativas, oficinas anti doping”, señaló. 

Asimismo, el Centro contará con bares, espacios de esparcimientos, muelles y una laguna artificial. En este sentido, según Salim, el costo de la construcción es de casi  USD 4.500 que provee Nación y la obra demandará 24 meses. 

A su vez, se anunció que se financiará la primera etapa de la construcción. Cabe destacar que será uno de los seis centros de estas características construidos en altitud a nivel mundial, emplazado a 2000 m s. n. m. Las obras contemplan la puesta en marcha de un natatorio, una pista de atletismo y un circuito de remo y canotaje, con una inversión de USD 4.442.000.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación accedió a financiamiento del FONPLATA - Banco de Desarrollo para llevar adelante el “Programa Federal de Infraestructura Deportiva”, que implica la puesta en marcha de Centros de Alto Rendimiento para promover y amplificar las oportunidades de desarrollo deportivo en todas las regiones del país.

Por último, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, brindó detalles sobre la iniciativa: “Tomamos la decisión política de invertir en desarrollo deportivo, con obras que van a quedar para las próximas generaciones. Estamos saldando una deuda pendiente: federalizar el acceso al desarrollo deportivo con infraestructura de primer nivel”, cerró el funcionario nacional.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.