Salta también respaldó a Tucumán contra la ordenanza antiazúcar

La vecina provincia tiene uno de los ingenios más grandes del país.

Diputados salteños presentaron en la cámara provincial un proyecto de declaración de rechazo a la ordenanza que limita el azúcar en bares en la ciudad de Córdoba.

Carlos Zapata, del bloque Salta Somos Todos, uno de los impulsores, señaló que con la iniciativa expresan su “profundo rechazo” a la ordenanza.

“Consideramos que existen muchas cosas que hacen mal a la salud y no persiguiendo a la producción local, que da tanto trabajo en Salta, se va a mejorar la salud de nadie, sino que se va a agravar la situación de muchos más”, sostuvo.

En ese sentido, instó a que el gobierno de Salta se contacte con el de Córdoba para “ver la forma de zanjar esta situación” y apeló al diálogo, en un marco de “razonabilidad y buena relación”.

“De ponerse en vigencia este tipo de medidas, pondría en grave riesgo muchos puestos de trabajo. La principal industria de la provincia de Salta es la producción de azúcar, del Ingenio San Martín del Tabacal”, aseveró.

La ordenanza plantea el “uso responsable del azúcar” y lo equipara con la sal en locales gastronómicos. Ni el azucarero ni los sobrecitos estarán en la mesa, sino que habrá que pedírselos a los mozos.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.