Se acerca una nueva edición del eCommerce Full Experience (destinado a quienes buscan nuevos conocimientos y potenciar sus ventas)

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) invita a la nueva edición de eCommerce Full Experience, el evento más importante del país, con el objetivo de acercar nuevas estrategias, potenciar las ventas online de empresas y seguir colaborando con el continuo crecimiento de la industria. El encuentro se llevará a cabo el viernes 22 de abril, de 9.30 a 12 hs en formato online. 

Luego del crecimiento exponencial del eCommerce durante el 2021, las organizaciones atravesaron un proceso de transformación que implicó tener que pensar en nuevos procesos y en la reformulación de sus estrategias de negocio. Es por eso que CACE propone, a través de este evento, definir nuevos rumbos repasando y re-evaluando cada uno de los pilares del eCommerce.

El evento tendrá foco en dos ejes: el cambio de hábitos en los consumidores y la reformulación de estrategias digitales. Junto con el aporte de especialistas de la industria, se analizará en qué áreas del eCommerce impactaron estos puntos y qué preguntas hay que hacerse en el caso de necesitar cambiar la estrategia digital.

Agenda del evento 

A las 9:30 hs se dará la apertura del evento y bienvenida institucional. Asimismo se brindará una breve presentación de CACE y de los números del eCommerce en Argentina.

Orchestrators: Diego Urfeig – Director Ejecutivo de CACE, Nicolás Valenzuela – Gerente Digital Commerce Argentina en Cencosud y Director de la Comisión Business Intelligence de CACE. 

A las 9:40 has se disertará en ¿Cómo cambiaron nuestros consumidores en el contexto de los últimos dos años? A partir de los datos del mercado, se analizará los hábitos que cambiaron en el público objetivo: ¿Es el mismo que el de pre pandemia? ¿Cómo segmento y clusterizo a mi audiencia hoy?

A las 9:50 hs: Mi consumidor cambió, ¿mi estrategia digital tiene que cambiar también?

  • Procesos de transformación digital y cultural de las nuevas organizaciones post pandemia.

A las 10:05hs se disertará en ¿Cómo profesionalizar mi estrategia de generación de demanda?

  • Claves para mejorar y escalar tus campañas publicitarias en un contexto digital cada vez más especializado.

A las 10:20 hs se disertará sobre Medios de pago y prevención de fraude. 

  • Cómo abordar los riesgos de fraude en el panorama actual y que herramientas implementar para proteger tus transacciones.

A las 10:35 hs se disertará sobre logística post pandemia. 

  • La logística en tu estrategia digital. Cómo aumentar tus niveles de conversión con envíos rápidos.

A las 10:50 hs se presentará: Plataformas eCommerce y Tecnologías.

  • Recomendaciones para cambiar mis integraciones y lograr procesos eficientes.

A las 11:10 hs se disertará sobre las  Innovaciones en eCommerce. 

  • Te compartimos las principales tendencias del mundo digital para cada área de tu negocio.

A las 12:00 se realizará el cierre del evento.  

Inscripción al evento 

Aquellos tucumanos que deseen participar deberán inscribirse aquí

Acerca de CACE:

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 1700 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.