Sustentabilidad: Gasmarket vendió más de 1.000 termotanques solares en Tucumán durante el 2017

Los tucumanos se animan al uso de energías alternativas como forma de ahorro y para cuidar al medioambiente.

Sebastian Calafiore, gerente comercial de la empresa Gasmarket, es uno de los máximos impulsores, en los medios de comunicación, de los nuevos calefones solares que ofrece la empresa.

De acuerdo con lo que señaló el directivo a un sitio web especializado, “la idea principal es poder promocionar las energías renovables. Venimos trabajando hace un par de años, y ahora de a poco podemos empezar a incorporar los termotanques solares en la sociedad. Lo importante es saber que sirven para el calentamiento del agua sanitaria y que pueden ser utilizados de forma autónoma o mixta”.

“El objetivo -agregó es ahorrar, en un alto porcentaje, el consumo de gas y electricidad por producto del sol, que es el que produce el calentamiento del agua, que se acumula en tanques y abastece de agua caliente a un domicilio, a un club, un vestuario, etc. ya que pueden ser desde 100 a 350 lts.”.

Pero, no todo lo que brilla es oro, los equipos que se venden en la empresa funcionan a través del rayo UV: En el invierno hay menos radiación solar por lo que difícilmente, en esa época, los equipos alcanzan la temperatura deseada, por lo que los aparatos funcionan con un sistema que los mixtura con otros dispositivos que utilizan electricidad o gas.

“Con respecto a la instalación, hay que tener en cuenta dónde está instalado el termotanque de agua y después que tenga una orientación norte, de ahí es una instalación muy sencilla que puede realizar cualquier plomero o gasista”, finalizó.

El aumento en las tarifas energéticas, una mayor conciencia ecológica y la búsqueda de productos eficientes, llevaron a una multiplicación de las ventas de termotanques solares en Tucumán. Desde Gasmarket (GMKT), aseguran que en la región se vendieron más de 1.000 termotanques en el último año.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.