Tarjeta Alimentar: mensualmente llegan a la provincia $ 831 M, que luego impactan en el mercado local

El ministro de Desarrollo Social provincial, Gabriel Yedlin se refirió al impacto de este beneficio con la extensión de la tarjeta hasta los 14 años.

En el marco de la pandemia de coronavirus, la semana pasada, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Gabriel Yedlin destacó el impacto que genera la Tarjeta Alimentar en Tucumán.


En este sentido, el funcionario provincial se refirió al beneficio luego del anuncio de la extensión de la tarjeta hasta los 14 años, donde el número de beneficios aumentó a 100 mil, lo que implica una inyección de 831 millones de pesos que llegan a la provincia mensualmente, y que luego impacta directamente en el mercado de la provincia.


Asimismo, el ministro remarcó la medida de transformar los programas sociales en programas de trabajo. “El Potenciar Trabajo tiene esta lógica, de mantener el ingreso y suplementar con empleos. Un trabajador que tenga la oportunidad de sumarse a una obra pública o a la cosecha, sin el temor de cuando termine ese trabajo pierda su beneficio”, indicó Yedlin.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social se refirió a la pandemia y los efectos en la provincia. “La ciencia va a ganar una vez más”, precisó y, a su vez añadió que “la salida a todo esto viene de la mano de la vacuna”.


Por último, se refirió a los comedores escolares de Tucumán. “Están funcionando con la modalidad que cada directora ha considerado acorde a la situación de la institución. No es lo mismo el funcionamiento de una escuela en San Miguel, que el de una escuela rural. Hay algunas que entregan módulos mensuales, otras viandas. Todo depende de la cantidad de alumnos, la zona y demás factores”, cerró.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.