Tucumán cierra sus fronteras: estos son los sectores que quedarían exceptuados 

En el marco de la pandemia, la autoridad a cargo de decidir los pasos a seguir es el Comité Operativo de Emergencia (COE). En la nota te contamos todos los detalles. 

En las últimas horas, la Legislatura aprobó por unanimidad la ley para cerrar las fronteras tanto terrestres como aéreas durante 60 días (corridos) con el objetivo de evitar contagios importados de coronavirus en Tucumán. 


Por su parte, el vicegobernador Osvaldo Jaldo había anticipado que todos los bloques coincidieron con esta medida. En este sentido había expresado que “hay que cuidar mucho la Fase 5. Es preferible que alguno de los que está afuera se enoje y no tener que volver a Fase 1”, enfatizó.

Cabe destacar que la normativa contempla excepciones, las cuales tienen que ver con las actividades económicas, emergencias sanitarias, el sector agropecuario, y de las que pueda autorizar los Ministerios de Seguridad y Salud.  

Este es el sector que quedaría exceptuado:

  • Aquellas personas que se encargan de los vuelos y traslados sanitarios
  • Personas que trasladan mercaderías por operaciones de comercio (transporte de carga) 
  • Productores que se desplazan a otras provincias limítrofes en relación a su actividad, los cuales deben acreditar su condición, debiendo reingresar en un plazo no mayor a 48 hs. 
  • Toda otra excepción que disponga la Autoridad de Aplicación.

Cabe subrayar que, se aclaró que “estas disposiciones se aplicarán siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento con el protocolo que disponga la autoridad de aplicación”.

Quiénes están a cargo de analizar y decidir los pasos a seguir en el marco de la pandemia: 

La autoridad a cargo es el Comité Operativo de Emergencia (COE) y está encabezado por el gobernador Juan Manzur, y apoyado por tres Ministerios principales: Salud, a cargo de Rossana Chahla; Seguridad Claudio Maley; y Gobierno y Justicia a cargo de Carolina Vargas Aignasse

Un dato que no es menor es que quienes quieran ingresar a Tucumán de modo particular deben solicitar autorización al COE con 72 hs antes de salir del lugar de partida. Podrás ingresar al siguiente link.

Para finalizar, los impulsores de esta medida explicaron que con esta iniciativa se busca proteger a los tucumanos de posibles contagios de coronavirus y, a su vez que se pueda flexibilizar algunas actividades como abrir el turismo interno y fortalecer la economía local. "Estamos en una política donde tenemos que cerrar Tucumán y abrirnos dentro de la provincia, en tanto y en cuanto mantengamos los recaudos", señaló el ministro de Interior provincial, Miguel Acevedo


Asimismo, dijo que “hay que ir dando la posibilidad a todos los sectores, porque sino algunos no se podrán recuperar” cuando pase la pandemia de coronavirus, y añadió que con el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, están analizando “un turismo cerrado en Tucumán para los tucumanos”.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.