Tucumán llevará sus vinos al concurso “Mejor Sommelier de Argentina 2025” (bodegas tucumanas ya pueden inscribirse en el certamen)

El IDEP convoca a las bodegas de la provincia a participar del certamen nacional que reunirá a sommeliers, prensa especializada y referentes del sector vitivinícola en Buenos Aires, una vidriera estratégica para posicionar los vinos tucumanos y generar nuevas oportunidades comerciales.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y a la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), convoca a bodegas de la provincia para participar del concurso “Mejor Sommelier de Argentina 2025”. El certamen se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 1 y el 3 de noviembre de 2025, en el Hotel NH City.

Este evento constituye un espacio de conexión para promover la vitivinicultura nacional, para fortalecer la hospitalidad en el servicio y para posicionar a los profesionales de la sommellerie argentina en el plano internacional.

Programa oficial del concurso

Sábado 1 de noviembre (cerrado al público)

8:00 a 18:00 hs. – Semifinal, competencia cerrada al público.

Lunes 3 de noviembre

  • 12:30 a 14:00 – Masterclass internacional
  • 15:00 a 16:30 – Masterclass argentina
  • 14:00 a 21:00 – FeriAAS (feria de vinos con stands provinciales)
  • 18:00 a 20:00 – Final del Concurso

Cronograma de participación para las provincias

Definición de participación: miércoles 2 de octubre

Vinos para el seminario

  • La provincia seleccionará un vino representativo, que será catado por representantes de la AAS para definir la participación.
  • Recepción de la muestra: hasta el 3 de octubre en las oficinas del IDEP, ubicadas en Virgen de La Merced 141) las bodegas puedan presentar sus vinos.

El evento también contará con un espacio de feria – FeriAAS, para vinos con stands provinciales, en el cual podrán participar las bodegas tucumanas. Los vinos que participen serán evaluados por especialistas que catarán los productos y podrán concretar contactos comerciales. La recepción de los vinos para degustar estará abierta hasta el 15 de octubre.

Las bodegas participantes

  • Representarán a Tucumán en la feria de vinos.
  • Se acompañará a la promoción de vinos tucumanos en el stand provincial.
  • Se Integrarán a la red nacional e internacional de sommeliers.

Las bodegas tucumanas, que deseen participar en el proceso de cata y en la elección del mejor sommeliers argentino 2025, podrán hacerlo enviando sus muestras al IDEP o contactándose con Ana Atonur, coordinadora de Promoción de las Exportaciones hasta el 3 de octubre de 2025.

Esto les permitirá:

  • Dar visibilidad a sus vinos ante sommeliers, prensa especializada, restaurantes, hoteles y público interesado.
  • Vincularse con referentes nacionales e internacionales del sector vitivinícola.
  • Posicionar a Tucumán y a su bodegas en particular como productor de vinos de calidad, destacando la identidad y la expresión del terruño local.
  • Acceder a difusión institucional a través de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) y el IDEP que acompañan el evento.

La participación de las bodegas:

  • Fecha límite de inscripción: 3 de octubre de 2025.
  • La inscripción está disponible aquí.

La participación en este evento es de carácter voluntario, mientras que los gastos de envío de los productos para el concurso correrán por cuenta del IDEP.

Para contactar con Ana Atonur, Coordinadora de Promoción de las Exportaciones del IDEP, podrán enviar un email a: anaatonur@idep.gov.ar 

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)