Tucumanos que tienen que pagar préstamos bancarios y tarjetas: los vencimientos se han prorrogado 

Te contamos hasta cuándo se pueden abonar los mismos. La medida fue dispuesta por el Banco Central

El viernes pasado, el Banco Central anunció a través de un comunicado que los pagos de tarjetas y cuotas de préstamos que vencen durante la cuarentena se postergan al 1º de abril, es decir que, aquellos tucumanos que deben pagar el vencimiento de sus tarjetas, cuotas de préstamos personales, hipotecarios y hasta financiamiento empresario quedan prorrogados hasta el fin de la cuarentena.


La Comunicación A 6942 que publicó el BCRA estableció en uno de sus puntos que “los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1º de abril de 2020”. Cabe aclarar que, mientras dure el aislamiento social preventivo destinado a contener la expansión de la epidemia de coronavirus en el país, los bancos no cobrarán vencimientos de préstamos.

Además, cualquier vencimiento de tarjeta de crédito que tenga fecha entre el 20 y el 21 de marzo se pasará al 1º de abril, y la misma medida rige para el resto de los préstamos a personas y empresas.


Por último, es preciso reiterar que, antes del anuncio oficial del gobierno nacional sobre la cuarentena obligatoria, la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), había informado prorrogar el vencimiento de las facturas de luz por 15 días, la medida alcanza a los usuarios de pequeña demanda residenciales y generales, donde las boletas tenían un vencimiento entre el 15 y 31 de marzo inclusive. 

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.