Un nuevo golpe al bolsillo de los tucumanos: se registró un incremento del GNC

La semana pasada te habíamos adelantado sobre el incremento del GNC en Tucumán, un nuevo golpe al bolsillo de los tucumanos, y efectivamente, a partir de ayer, los surtidores marcaron en sus pizarras que el GNC cuesta $ 53,99, recordemos que costaba $ 51,95. 

En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós había comentado que el aumento impactará fuertemente en el sector de taxis, por este motivo el funcionario había afirmado que iba a mantener una reunión con la Asociación de Conductores de Taxis de Tucumán para analizar alternativas. 

 “Afecta al sector de taxis y del transporte público. Este aumento es importante para Tucumán que tendría un precio de $52 con respecto a un promedio a nivel nacional de $46”, había expresado el ministro en referencia al incremento del GNC. 

Por su parte, Julio Rodríguez, había comentado a la prensa local: “Hemos pedido una audiencia para exponer lo que ya viene sucediendo. Se necesita seguir viendo la posibilidad de que haya políticas inclusivas para el sector ya que el mismo no viene siendo contenido de ninguna forma como en otras empresas, no ha recibido ayuda. Lo que pedimos es que también se vea la readecuación en la tarifa, así como en Buenos Aires hubo contemplación con el tema de los modelos, se pueda incluir una misma ordenanza”, había manifestado el titular de la Asociación de Conductores de Taxis de Tucumán

Por último, indicó además que solicitan “que haya una posibilidad de unos créditos personales para los compañeros para renovar las unidades. Una serie de cosas que realmente se necesitan”, había expresado, al momento de remarcar que se iba a registrar un nuevo aumento del GNC. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.