TGLT designa a Alberto López Gaffney como Chief Financial Officer

TGLT, compañía de desarrollos inmobiliarios, comunica el nombramiento de Alberto López Gaffney como Chief Financial Officer (CFO), reportando a Federico Weil, CEO.

Alberto tendrá bajo su responsabilidad la gestión financiera de la compañía, como también liderar la estructuración de financiamiento para sustentar la expansión de TGLT a nuevos segmentos del mercado de real estate.

“La incorporación de un profesional con la trayectoria de Alberto en este puesto estratégico es una gran noticia para nuestro equipo”, comentó Federico Weil.

Antes de su ingreso a TGLT, López Gaffney estuvo a cargo de las operaciones de Banca de Inversión de Itau BBA en Latinoamérica, ex-Brasil. En dicha posición, fue responsable del lanzamiento y desarrollo del área de Mercado de Capitales y Fusiones & Adquisiciones, desde Centro América y Caribe hasta el Cono Sur. Previamente, se desempeñó como Managing Director y responsable de las operaciones del banco de inversión Morgan Stanley para el Cono Sur con base en Nueva York y Buenos Aires.

Alberto es Ingeniero Industrial de la Universidad Católica Argentina, graduado con Medalla de Oro. Posee una Maestría en Administración de Empresas de Harvard Business School. Está casado y tiene tres hijos.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.