La empresa San Miguel se suma a la conmemoración del Día Mundial del Limón

El limón es una de las frutas más versátiles que existen ya que posee numerosos beneficios y es uno de los ingredientes naturales más utilizados no sólo para la alimentación sino también para productos tales como cremas, fragancias, artículos de limpieza, entre otros.

La empresa San Miguel, líder global en la producción y exportación de cítricos frescos y procesados se suma a la conmemoración del Día Mundial del Limón, hoy 30 de septiembre. 

Este alimento se caracteriza por su versatilidad y por estar presente en nuestra cotidianidad incluso sin darnos cuenta. A lo largo de la historia, el limón ha ido adquiriendo distintas connotaciones y usos. Por ejemplo, en el sur de China se le rinde culto dado que simboliza la felicidad. A su vez, desde la edad media, el pescado normalmente se sirve con una rodaja de limón incluso hoy en día. Esto se debe a que en aquel momento se creía que el ácido de esta fruta podría disolver la espina en caso de un ahogo accidental.

Así, el limón ha adoptado distintos usos no sólo en el plano gastronómico donde sirve como condimento, ingredientes para la cocina o acompañar un buen trago. Además, el ácido de dicha fruta suele ser perfecto para eliminar manchas de tinta, moho y óxido. Esta fruta también está presente en rutinas de belleza e infinidad de productos desde artículos de limpieza hasta fragancias. Sus jugos, pulpas y cáscaras permiten elaborar ingredientes naturales que, a su vez, permiten la elaboración de distintos elementos.

El limón como ingrediente de productos de consumo masivo

Las distintas partes del limón tienen propiedades que les permiten ser de utilidad para la elaboración de distintos productos. De esta manera, con la cáscara se pueden elaborar artículos tales como dentífricos, mermeladas, snacks y galletitas. También es útil en la producción de cremas y distintos productos cosméticos gracias a su aporte de Vitamina C, A y B presente en sus extractos especiales.

Por su parte, el jugo y la pulpa de este cítrico, se utiliza en la elaboración de bebidas, aguas saborizadas y jugos en polvo. Además, por su propiedad acidificante, podemos encontrarlo en yogures, quesos y dulces reduciendo su PH.

Por último, los aceites esenciales producidos a partir del limón permiten llenar de frescura perfumes, velas y aromas.

Aliados saludables del limón para potenciar tu salud

El limón es sin dudas una noble fruta que ofrece distintos beneficios para la salud ya que potencia el bienestar y fortalece el sistema inmunológico. Este cítrico no sólo potencia infusiones y comidas gracias a su sabor, también junto a distintos aliados logra efectos que merece la pena conocer. 

Así, el limón junto con agua tibia tiene un efecto diurético por lo que facilita la eliminación de toxinas del cuerpo. Algunos especialistas recomiendan beber un vaso de agua tibia con jugo de limón por la mañana dado que ayuda a la digestión.

Si combinamos el limón con jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a eliminar alergias y aliviar problemas respiratorios por eso es ideal para combatir la tos, la fiebre y los resfríos. 

Finalmente combinar limón con espinaca es una muy buena opción para evitar la anemia dado que el cítrico ayuda al organismo a la mejor absorción del hierro.

Invitamos a conocer el Reporte de Sustentabilidad que elaboró San Miguel por décimo año consecutivo para conocer más sobre la compañía.

Acerca de San Miguel

San Miguel es la compañía líder del Hemisferio Sur en producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados, procedentes de diversos orígenes (Argentina, Uruguay, Sudáfrica y Perú) para abastecer a clientes en más de 80 países. La compañía se encuentra ampliando su oferta constantemente, desarrollando nuevos productos y agregando valor en cada etapa del proceso de producción, con la sustentabilidad como prioridad en toda su operación.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.