El limón de Tucumán podría empezar a exportarse a Dinamarca

La semana pasada la Embajadora de Dinamarca pasó por nuestra provincia y adelantó sobre la posibilidad de futuras negociaciones.

Image description

La semana pasada, el gobernador, Juan Manzur, recibió en su despacho de Casa de Gobierno a la Embajadora de Dinamarca en Argentina, Grete Sillasen. El encuentro protocolar surge luego de que una comitiva de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia se reuniera, en febrero, con miembros de la representación danesa en el país, en su sede de Buenos Aires.

Este encuentro sirvió para subrayar las muchas posibilidades que vemos en cuanto a cooperación entre Tucumán y Dinamarca, porque ya hay empresas danesas con actividad en la provincia y creemos que podemos aumentar este intercambio”, detalló la embajadora.

La educación, las energías renovables y la producción agroindustrial son los temas principales sobre los que trabajarán Tucumán y Dinamarca en una agenda común. “Tenemos interés en lo que es el desarrollo sustentable, las energías renovables y eficiencia energética. Además, estamos de acuerdo con la importancia de una buena educación que es con lo que pueden crecer los países y provincias”, dijo.

Sillasen destacó que el país europeo y la provincia “son productores agrícolas”, y explicó que uno de los productos sobre los que posó el interés la industria danesa es el limón, porque “Dinamarca tiene mayor producción de pectina del mundo y la importación de citrus de nuestro país es muy grande”. Cabe destacar, que Tucumán produce el 80% del limón de Argentina, y un 30% de la producción local de está destinada al mercado interno y a la exportación.

La funcionaria expuso además que existe la posibilidad de que Dinamarca respalde en materia de energías limpias a Tucumán: “Siempre hay posibilidad (de invertir) porque es algo que hacemos mucho en Dinamarca. Somos un país que tiene la meta, hasta 2050, de no utilizar combustibles fósiles y ya estamos en buen camino hacia eso. En eficiencia energética tenemos mucho para cooperar; analizaremos las posibilidades durante mi estadía aquí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.