La Justicia norteamericana cerró la discusión: el limón tucumano llegará a EE.UU.

Desestimaron una demanda de productores estadounidenses que intentaba frenar la llegada de cítricos argentinos.

Image description

Tras varias idas y vueltas, la Justicia de los Estados Unidos parece haber cerrado el debate sobre el ingreso de los limones tucumanos al país del norte. Una demanda del Consejo Científico de Cítricos de los Estados Unidos y cinco productores fue desestimada por el juez Lawrence O’Neill, dejando allanada la llegada de los cítricos nacionales.

Según la demanda de los productores, el USDA no analizó la cantidad de limones que Argentina exportaría y cómo afectaría al sector citrícola estadounidense. Argentina es el mayor productor de limones del mundo y enviaría hasta 22.000 toneladas de limones a los Estados Unidos cada año.

Sin embargo, courthousenews.com informó que el juez de distrito Lawrence O’Neill dictaminó que el Gobierno de los Estados Unidos no estuvo motivado puramente por intereses de políticas extranjeras cuando levantó el veto a las importaciones de limones de Argentina, fallando a favor del Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.