Tucumán es la provincia líder en el NOA en los ámbitos productivo y comercial (exporta 140 productos a 150 países)

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), presentó en Buenos Aires la tercera edición de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán, una publicación que compila los datos de 126 empresas exportadoras y la información relevante sobre el comercio exterior del distrito.

Image description

Dyrk Trotteyn, director ejecutivo del IDEP explicó que la intención de estar presente en este tipo de eventos, es mostrar el potencial productivo, el talento, la ciencia y la tecnología que Tucumán tiene como proveedor del mundo. Con más de 1.300 unidades industriales operativas y el centro comercial más importante de la región, Tucumán es la provincia líder en el NOA en los ámbitos productivo y comercial, destacó.

Hoy además de los servicios de la metalmecánica, la provincia se insertó en la producción vitivinícola, en el desarrollo de software, en actividades no tradicionales como el diseño, que demandan una mano de obra calificada y que fundamentalmente agrega valor, hace 20 años, solo se exportaba limón y azúcar.

"Tucumán es el proveedor del 60% del mercado interno de azúcar, el principal proveedor de bioetanol para el corte de las naftas, el primer productor mundial de limones y el segundo exportador, el primer productor de paltas y papas primicias del país, y el de arándanos, empezamos a desarrollar no sólo el cultivo sino la logística que nos lleva hoy a posicionar la infraestructura tucumana a un excelente nivel", dijo Trotteyn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.